Secciones

Grandes inversiones y Plan de Desarrollo Regional

E-mail Compartir

Entre los desafíos más importantes de este año 2019, la intendenta destacó: Reinicio de las obras de reposición de la Ruta a Azapa A-27, del kilómetro 0,8 al 12, sector Loteo Montalvo-San Miguel de Azapa, por 10 mil 145 millones de pesos.

Inicio del Plan de Conservación de Caminos Básicos del MOP que invertirá en cinco años más de 44 mil 500 millones de pesos para realizar obras de conservación y saneamiento en 311 kilómetros de rutas de la región. En este plan cabe el Atravieso Guillermo Sánchez, lugar de encuentro del río San José y la calle del mismo nombre.

Inicio en noviembre del "Diseño mejoramiento balneario Chinchorro", que abarca 1,6 km de playa, desde Plaza Pacífico por el sur hasta Avenida Eilat por el norte.

Término del proyecto de restauración de la Ex Aduana y diseño del proyecto "Restauración y habilitación biblioteca regional Ex Ferrocarril Arica-La Paz".

Licitación del proyecto "Ampliación y Mejoramiento del Instituto Teletón de la ciudad de Arica" por un monto de 2 mil 526 millones de pesos; Término de la construcción del Centro Familiar de Salud, Cesfam Sur.

Inicio de cinco proyectos habitacionales para 889 familias: Vientos de Timtaya, Oasis de Yatiri, Terrazas del Mar, Oasis de Tankara y Buena Vista "Lote D".

Inicio de siete proyectos de mejoramiento de espacios públicos con una inversión de tres mil 963 millones de pesos. Destacan el Mejoramiento de calle Bolognesi-El Morro, que hermoseará un sector del casco histórico de Arica, y la construcción de la plaza integrada Llacolén-Santiago Arata, que dará un nuevo rostro a la entrada norte de Arica.

Plan de Rehabilitación del Gobierno por los daños que dejaron las lluvias estivales. Está compuesto por el Plan de Reconstrucción del MOP por 24 mil 572 millones de pesos, para en diez meses, a contar de abril, realizar una serie de obras de recuperación de infraestructura pública.

Además, la intendenta anunció el Plan de Desarrollo Regional de Arica y Parinacota, realizado por el Presidente Sebastián Piñera, a principios de 2019 y que considera una inversión de cuatro mil millones de dólares para los próximos ocho años.

Intendenta compromete obras clave y 3 mil nuevos empleos

Anuncios los hizo en el marco de la Cuenta Pública Participativa de la gestión año 2018.
E-mail Compartir

La intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, comprometió el inicio o término de obras clave en la región durante el año 2019 y anunció la creación de más de tres mil nuevos puestos de trabajo, en su Cuenta Pública Participativa 2018.

La actividad se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá, con la asistencia de autoridades de los tres poderes del Estado y representantes de organizaciones sociales de toda la región.

Los puestos laborales aludidos por la intendenta se relacionan con la construcción de viviendas, la reapertura de Minera Pampa Camarones y la colocación de personas a través de la Plataforma Laboral del Sence.

"Es el esfuerzo de todos. Este carro avanza cuando lo empujamos en grupo", manifestó la jefa regional.

Hitos 2018

Entre los hitos del año 2018, la intendenta María Loreto Letelier destacó:

El 5,6% del Indicador de Actividad Económica Regional 2018, que marcó el mayor crecimiento de la región en los últimos cuatro años.

La conclusión de proyectos de Agua Potable Rural en Putre y en Lluta, por más de cinco mil 220 millones de pesos.

La inversión de 44 mil millones de pesos para financiar obras en todas las líneas de subsidios de Vivienda.

La Conservación de Vías Urbanas Etapa VI, por siete mil 742 millones del FNDR. Se intervinieron 41 calles, 17 mil 781 metros cuadrados de veredas y 31 mil 141 metros lineales de pavimentos.

Los avances en la obra de ampliación y remodelación del Liceo Octavio Palma Pérez A-1, que tiene una inversión estimada de doce mil millones de pesos del Ministerio de Educación.

La Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá por un monto superior a los 10 mil 500 millones de pesos.

El inició de la obra "Construcción protecciones costeras y paseo peatonal ex isla del Alacrán", por cuatro mil 323 millones de pesos.

El avance de la obra del Embalse Chironta, ubicado a 70 km de Arica, en el valle de Lluta, que permitirá almacenar 17 millones de metros cúbicos de agua para riego agrícola y demandará una inversión superior a los 88 mil millones de pesos. La obra tiene actualmente un 18 por ciento de avance físico y deberá estar lista en diciembre de 2021.

La adquisición de un angiógrafo multipropósito para la sala de hemodinamia del Hospital Regional de Arica Doctor Juan Noé, por mil 126 millones de pesos de fondos regionales y Ministerio de Salud.

La instalación de nueve cámaras de televigilancia en sectores estratégicos de Arica y 20 alarmas comunitarias equipadas con sirenas y botones de pánico, entre otros logros.