Secciones

Región supera meta nacional con más de 75 mil vacunados

E-mail Compartir

Arica y Parinacota se transformó en la primera del norte de Chile en cumplir y superar la meta impuesta para la campaña de Vacunación contra la Influenza, estimada en un 85% de cobertura para todo el país.

Con más de 75 mil personas inmunizadas y a poco menos de un mes que comience el invierno, la región del extremo norte puede decir que a la fecha ya cumple con el objetivo de mantener protegida la salud de la población y

especialmente a los grupos de mayor riesgo, que son las embarazadas a partir de la 13 semanas de gestación, Niños y niñas de 6 meses a 5 años, enfermos crónicos y personas mayores de 65 años.

Así lo dio a conocer la seremi subrogante de Salud, Beatriz Chávez, quien en terreno adelantó que los equipos de vacunación seguirán trabajando en los lugares donde exista población de riesgo pendiente. "Esta campaña nos tiene bastante conformes con el resultado, ya que el virus se encuentra circulando con fuerza en todo el país, sin embargo, podemos decir que estamos muy bien protegidos para hacerle frente al invierno", sostuvo.

Usuarios reclaman por filas en consultorio Punta Norte

De acuerdo a las personas, las largas hileras se deberían a la preocupación de que se atienda por orden de llegada.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

A pesar de que el Centro de Salud Familiar Punta Norte de la ciudad abre sus puertas alrededor de las 08.00 horas, son muchas las personas que insisten por hacer filas antes de tiempo. "Iba a hacerme un examen de sangre y me dieron una hora de atención. Sin embargo, igual tengo que intentar llegar temprano porque igual me dan un número por orden de llegada", aseguró Nonato Pinto, usuario del centro de salud. "La espera no es tanto lo que incomoda, sino que el hecho de que no haya un lugar habilitado para esperar, porque siempre hay gente de la tercera edad o embarazadas esperando temprano y con todo el frío", agregó.

"Me he hecho exámenes temprano en el Cesfam y no he tenido ningún problema. La gente que saca hora para medicina general llega como a las cuatro de la mañana para que a las 08.00 horas recién se abran las puertas, pero en todos lados pasa lo mismo, es un tema de criterio y de paciencia nomás", aseguró Lidia Campos, usuaria del Cesfam Punta Norte.

Mayor INFORMACIÓN

Desde la Municipalidad, recalcaron que "no se atiende por hora de llegada, ya que hay profesionales a primera hora para categorizar el motivo de consulta y así se decide cómo distribuir las horas. Se puede otorgar atención para el mismo día, en 24, o 48 horas, o los próximos días según la motivación que tuvieron para ir. Por eso se les indica que no vayan a primera hora de la mañana pues se otorgan durante todo el día", recalcó Rossana Testa, directora de la DISAM.

Ante esto, surge la necesidad de concientizar a la población para evitar las filas en horarios innecesarios fuera de los Cesfam. "Se ha diseñado un plan estratégico que se viene aplicando desde hace más de un año. Actualmente, se está socializando en los COAGES, Consejo Consultivo, Juntas Vecinales y se diseñan diferentes acciones para educar el buen uso de los establecimientos de la red, especialmente el los CESFAM, CECOSF, Postas de Salud rural, SAR y SAPU", agregó la directora.

08.00 horas es el horario en el cual el Cesfam Punta Norte abre sus puertas para brindar sus servicios a la comunidad.

Vacaciones para adultos mayores por menos de 34 mil pesos

E-mail Compartir

Adultos mayores de la región podrán disfrutar de un descanso con todo incluido en la localidad de Codpa o Pica en la región de Tarapacá, gracias al programa "Vacaciones Tercera Edad" de Sernatur Arica y Parinacota, a modo de promover el turismo en temporadas baja y media, el que permitirá que personas mayores accedan a los beneficios del turismo. El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Cristián Sayes Maldonado, destacó que este año el subsidio que entrega el servicio asciende a 61 millones 828 mil pesos que va en directo beneficio a 585 adultos mayores de la región, los que solo tendrán que pagar aproximadamente un 20% del valor total del paquete turístico, que en el caso de Codpa es de $26.000 y Pica $33.500.