Secciones

Corfo invita a postular a programas de innovación

E-mail Compartir

Hasta las 16 horas de mañana, las empresas podrán postular a los programas de innovación de las líneas Súmate a Innovar, Instala Innovación, Súmate a la Economía Circular e Innova Región de Corfo.

A estos programas pueden postular personas jurídicas y/o personas naturales, mayores de 18 años que cuenten con iniciación de actividades en un giro empresarial. Podrán ser empresas de todos los tamaños y sin requisitos de antigüedad.

Además, Corfo suma una novedad en esta convocatoria, ya que se destinará un 10% más de financiamiento para aquellos proyectos que una vez seleccionados, demuestren ser liderados por mujeres.

Para postular y más información ingresar a www.corfo.cl

Lobos marinos serían los responsables de decapitación de tortugas marinas

E-mail Compartir

A propósito del nulo avistamiento de tortugas marinas en las costas ariqueñas desde noviembre pasado, el jefe de la Brigada de Delitos Medioambientales y Contra el Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, comisario Roberto Bustos Hormazábal, confirmó que la muerte de algunos de los ejemplares encontrados varados en el 2018 se debió al ataque de lobos marinos.

"Tuvimos dos decretos investigativos por el hallazgo de tortugas marinas decapitadas y varadas en el sector costero. Trabajamos en conjunto con la Universidad Arturo Prat (Unap) y en base a resultados científicos se logró establecer que la muerte fue atribuible, en un porcentaje alto, a un depredador natural, que en este caso se trataría de lobos marinos", dijo.

El comisario agregó que se llegó a esta conclusión luego por el grado de desgarradura que había en algunas especies. "No se encontraron cortes lisos que pudieran responsabilizar a algún factor antrópico".

Añadió que las tortugas marinas llegan a las costas a alimentarse solamente, por lo que en agosto debieran haber avistamientos, "eso de acuerdo a las estadísticas que manejamos".

Taruca fue encontrada en Poconchile devorada por perros

Estaba en un lugar distinto a su hábitat natural y se desconoce si existen más ejemplares en Lluta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Arica

En un predio agrícola de cebollas, en un sector cercano a Poconchile en LLuta, funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) identificaron a un animal silvestre muerto. Se trató de una taruca comúnmente conocida como "huemul del norte", la que había sido depredada casi completamente por una jauría de perros asilvestrados.

El director del SAG, Jorge Hernández, señaló que "profesionales de Recursos Naturales Renovables del servicio verificaron que se trataba de una taruca (Hippocamelus antisensis). En cuanto a la causa de su muerte, el ejemplar se encontró en un predio donde se evidenció gran presencia de huellas de perros y mordeduras de éstos en el cuello del animal, el que fue devorado casi por completo", señaló.

Hernández agregó que la taruca se encuentra en peligro de extinción y es un ciervo protegido por la Ley de Caza, "catalogada por esta misma en estado vulnerable".

No es su ecosistema

El animal se caracteriza por vivir en faldeos rocosos pobres en vegetación entre 1.800 y 5.500 metros sobre el nivel del mar, por lo que llamó la atención que apareciera en Poconchile.

Desde el Departamento de Gestión Ambiental del municipio informaron que no manejan información específica sobre el episodio "por lo que es difícil descifrar por qué había una taruca en ese lugar, si no es su ecosistema".

Respecto a la presencia de perros asilvestrados comentaron que "actualmente se trabaja en el control de la población canina mediante esterilizaciones que se realizan en sectores rurales y urbanos. La Ley Cholito faculta a los municipios para capturar, esterilizar y liberar a perros sin dueño, pero aún no existe un reglamento para llevar a cabo esto", finalizaron.