Secciones

Con fiesta para abuelitos se celebró a Arica como la región con más vacunados

E-mail Compartir

Con una fiesta especialmente pensada para los adultos mayores, autoridades regionales destacaron el primer lugar de Arica y Parinacota en el contexto nacional de la vacunación contra la influenza, que presenta un 82,8% de cobertura, equivalente a unas 71 mil personas inmunizadas en la región.

"Pero aún nos falta llegar más a la población adulta mayor, por eso estamos incentivándolos a seguir siendo responsables con nuestra salud", expresó la intendenta María Loreto Letelier.

La Seremi Claudia Torrealba destacó la cifra histórica alcanzada en los dos meses de campaña, pero también reforzó el llamado a los adultos mayores precisando que el porcentaje de vacunados es aún bajo, con un 56%, al igual que el grupo de niños de 6 meses a 5 años que sólo alcanza un 68% de cobertura.

Concejo aprobó proyecto de iluminación para Lluta

E-mail Compartir

El concejo municipal aprobó la puesta en marcha del proyecto "Mejoramiento alumbrado público Ruta A-13", que contempla una inversión de $32 millones del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

Los trabajos se desarrollarán del kilómetro 5 al 8 de Lluta, donde se pondrán tableros de medidores eléctricos y la instalación de tres mil metros lineales de cable conductor preensamblado que conectará 33 luminarias ya existentes. El concejal Juan Carlos Chinga señaló que "se está invirtiendo para iluminar un tramo que le dará tranquilidad a la gente que transita por el lugar".

Además de este proyecto, el concejo dio visto bueno a la adjudicación de las obras de regulación eléctrica de la escuela América.

Fundación Luksic trabajará con cinco establecimientos de Arica

Durante cinco años se buscará mejorar aprendizajes, mediante el fortalecimiento de las capacidades en docentes.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La Fundación Luksic y Summa acompañarán a cinco establecimientos técnico profesionales de la región mediante la implementación del programa Chaka, que tiene por objetivo transformar el aula en una con enfoque colaborativo.

Para ello, durante los próximos cinco años, el Liceo Agrícola José Abelardo Núñez, el Colegio Miramar, el Colegio Tecnológico Don Bosco, el Liceo Agrícola Francisco Napolitano, y el Colegio Leonardo Da Vinci buscarán mejorar significativamente los aprendizajes de los estudiantes, reducir brechas y facilitar la adquisición de habilidades socioemocionales y del siglo XXI, mediante el fortalecimiento de capacidades en los docentes.

Gonzalo Plaza, director de transformación tecnológica y escolar de Summa, comentó que "la forma de enseñanza cambia de una tradicional hacia un paradigma constructivista y colaborativo, en el que los jóvenes pueden aprender de manera más experiencial".

En ese sentido, explicó que la metodología de Chaka se orienta al aprender haciendo, "ya que esta es la manera en que podemos lograr aprendizajes más significativos y profundos, por lo que las clases que promovemos y que son construidas con los establecimientos, tienen foco en el estudiante, mediante el hacer cosas como experimentos, proyectos, resolución de problemas y trabajo en equipo", dijo.

Chaka es un proyecto cuya inversión total asciende a 4 millones de dólares.

1.100 estudiantes y 220 docentes se verán beneficiados con el programa Chaka.