Secciones

Invitan a jornada de Ordenamiento Territorial

E-mail Compartir

Destacados expositores nacionales e internacionales se darán cita este miércoles y jueves para participar del seminario "Planificación Regional y Ordenamiento Territorial: Arica y Parinacota 2030" organizado por la Universidad de Tarapacá (UTA) en conjunto con los senadores de la región, José Miguel Durana y José Miguel Insulza.

El evento gratuito y abierto a la comunidad se realizará desde las 8.30 de la mañana en la Sala de Eventos de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Facsojur) de la casa de estudios superiores y tiene por objetivo hacer un análisis de las brechas de planificación territorial en la región, dando a conocer realidades nacionales e internacionales en estas materias.

Asimismo, busca integrar los distintos instrumentos de ordenamiento territorial y planificación regional, con el propósito de que puedan comunicarse entre sí, considerando que se están levantando propuestas de modificación al actual Plan Regulador de Arica que se convertirá en una herramienta que demarcará el futuro de la ciudad para los próximos 30 años.

Minvu entregó plan seccional a Camarones

E-mail Compartir

La seremi de Vivienda y Urbanismo realizó la entrega del plan seccional Cuya-Caleta Camarones, Codpa y Guañacagua, al municipio de dicha comuna. Con ello se da por terminado la etapa de estudio del instrumento de planificación territorial.

La propuesta fue entregada por el seremi Minvu, Giancarlo Baltolu al alcalde Iván Romero. Tras la entrega, se dio inicio formal a la fase de aprobación y futura consulta ciudadana.

El seremi explicó que el plan seccional buscar entregar al municipio un conjunto de normas que permitan ordenar el crecimiento y desarrollo de las localidades, regulando con ello las alturas de edificación, los tamaño mínimos de terrenos, el ancho del trazado de las calles principales y los espacios públicos.

De noviembre que no hay avistamientos de tortugas

ONG Tortu Arica destacó que no se ha podido establecer a ciencia cierta el por qué de la situación en las costas ariqueñas.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Desde noviembre del año pasado que no hay avistamientos de tortugas marinas en el sector de La Puntilla en playa Chinchorro ni en los alrededores.

La información la dio a conocer la ONG Tortu Arica, quienes a través de su directorio manifestaron que existen varias teorías que podrían explicar la ausencia, sin embargo, la dinámica costera no ha permitido establecer a ciencia cierta cuál es la causa de tal situación.

"Por ahí se ha culpado a los lobos marinos, pero no existe prueba alguna de ataques de éstos a tortugas marinas en nuestras costas, ni manifestaciones de ataques de algún depredador en los cuerpos encontrados e ingresados en los registros de Tortu Arica. Tampoco se puede descartar el factor antrópico (acción del ser humano) como posible causa", dijeron.

En el año 2018, previendo esta situación, la ONG que es conocida en la región por su constante preocupación por las tortugas, realizó diversas acciones de Educación Ambiental, Ecoturismo Marino y Vigilancia Marino Costera. Una de las iniciativas fue exponer el tema ante el Concejo municipal. "En ese entonces, argumentamos que la colonia se encontraba en grave riesgo y que existía la probabilidad de que nos quedáramos sin colonia de tortugas marinas. También a principios del 2018 y como integrantes de la Mesa Regional de la Tortuga, expusimos el tema, solicitando campañas de vigilancia, pero hasta de alarmistas nos trataron y hoy tenemos los resultados", acotaron.

2017 y 2018 años fatales

La entidad sin fines de lucro precisó que "ninguna institución puede entregar las condiciones adecuadas para que, nuevamente, se establezca la colonia de tortugas marinas si es que no se establece claramente y con pruebas reales qué fue lo que originó las mortandades de las especies en el año 2017, en el que se registraron 44 tortugas marinas varadas muertas y en el año 2018, en que se hallaron 77 tortugas marinas varadas muertas".

Sin embargo, la agrupación ha realizado diversos proyectos en beneficio de la conservación del medio ambiente marino involucrando en todos ellos a la comunidad ariqueña, así como también en sus actividades como rutas guiadas en kayak y educación ambiental, además de llevar un programa de seguimiento del sector registrando los eventos ocurridos. "Quien desee participar y aportar con sus manos, donaciones o de alguna manera, tenemos un programa de voluntariado al cual se pueden integrar. Los interesados nos pueden contactar por el Facebook Tortu Arica ONG o través del mail tortuarica.ong@gmail.com", señalaron.

Programa de conservación unap

En junio de 2018, profesionales del Programa de Conservación de Tortugas Marinas de la Universidad Arturo Prat (Unap), realizaron una serie de aclaraciones respecto al varamiento de tortugas encontradas ese año. Uno de los puntos aclarados fue que "las tortugas varadas (a excepción de una) presentaron una avanzado estado de descomposición, lo cual no ha permitido que se realicen procedimientos adecuados para constatar la causa de muerte, pero también significa que murieron mar afuera y con suficiente anterioridad para entrar en descomposición y perder partes del cuerpo debido a esta situación". Por otro lado, el hecho de que también hallan varado Lepidochelys olivácea, (tortugas que no son tan costeras), "apunta a que murieron mar adentro, presumiblemente como captura incidental de pesquerías industriales y artesanales".