Secciones

Chilenautas: Astronomía en la tv

El nuevo programa de 13C aborda la astronomía desde el punto de vista de la ciencia, el astroturismo o el arte.
E-mail Compartir

Acercar la astronomía a todo público con un lenguaje ameno y entretenido es el objetivo de "Chilenautas", serie documental de ocho episodios que se estrena este domingo 26 de mayo por Canal 13C. Conducido por la periodista Andrea Obaid y producido por Neurona Group, el programa aborda la astronomía desde el punto de vista de la ciencia, el astroturismo o el arte, por ejemplo, y que realizó una de sus grabaciones en Concepción.

"Cada capítulo está orientado a una temática distinta, y hay uno específico sobre la astronomía y el arte", contó Cristián Campos Melo, director de "Chilenautas". "En él incluimos a Concepción, donde hay un astrónomo en la UdeC, Ronald Mennickent, que inició un trabajo sobre una estrella y la decodificación se la envió a un biólogo molecular, que musicalizó los códigos que descifró", explicó. Con esa información "se hizo una obra sobre la música de una estrella, que fue interpretada por la Orquesta de Jóvenes de Purén y se estrenó en la Pinacoteca. Fue lo más emotivo", añadió el realizador científico, quien estudió Periodismo en Conce.

La serie documental, que cuenta con la participación de destacados astrónomos nacionales como José Maza, María Teresa Ruiz, Mario Hamuy y Mónica Rubio, servirá también como preparativo para los eclipses que este año y el próximo ocurrirán en las regiones de Coquimbo y La Araucanía.

"La serie llega justo en el año de los eclipses, del 50 aniversario de la llegada del hombre a la luna, y nos viene a mostrar lo rico que es nuestro país en materia de patrimonio exploratorio del universo y profesionales altamente capacitados para leer el espacio, además de contar con los cielos más limpios del mundo para observar las estrellas. 'Chilenautas' nos permitirá mirar al espacio con propiedad", afirmó a su vez Claudio Gárate, productor ejecutivo del canal cultural.