Secciones

Artemisa 2024: una mujer será la primera en dejar su huella en la Luna

En junio próximo se cumplen 50 años de la llegada del primer hombre al satélite de la Tierra y entre la serie de anuncios conmemorativos, la NASA dijo que en cinco años más retomará las misiones tripuladas.
E-mail Compartir

Agencias - Medios Regionales

La primera mujer llegará a la Luna antes de que se inaugure la Línea 7 del Metro de Santiago. Esta semana, el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, dio a conocer el plan para retomar las misiones tripuladas al satélite natural de la Tierra. Y así como la nave Apolo 11 llevó al primer hombre a la Luna, ahora será Artemisa, hermana de Apolo y diosa de la Luna en la mitología griega, el nombre de la misión que anunció Estados Unidos para 2024.

"Este programa va a permitir a una nueva generación de chicas jóvenes, como mi hija, que se vean reflejadas de tal manera que no lo harían de otra forma", dijo Bridenstine frente a los empleados de la agencia a través de internet.

El jefe de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio estadounidense (NASA) insistió en que le gustaría que su pequeña de 11 años se vea reflejada en los astronautas, una mujer y un hombre, que van a viajar a la Luna en 2024 y recordó que en la década de los sesenta las jóvenes no disponían de ese tipo de modelos de referencia. Por lo tanto, se espera que el hito signifique otro gran paso para la humanidad, tal como la primera vez, en 1969.

En la historia de los viajes al espacio son 24 los astronautas que han ido a la Luna. Todos hombres. Todos estadounidenses. Doce de ellos dejaron su huella en el satélite y los otros 12 permanecieron en la órbita. Otro dato: desde el año 1972 que ningún ser humano pisa la Luna.

Fue el propio Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quien anunció en su cuenta de Twitter la reanudación de los vuelos a la Luna y Marte: "Bajo mi administración, estamos restaurando la grandeza de la NASA y vamos a regresar a la Luna, luego a Marte. ¡Estoy actualizando mi presupuesto para incluir 1.600 millones de dólares adiciones para que regresemos al Espacio de una Gran Manera!".

Bridenstine por supuesto celebró la confianza y los 1.600 millones de dólares extra. Señaló que el viaje de 2024 será solo el comienzo, ya que el objetivo es tener una presencia continuada en la Luna y mandar cada año un misión.

En marzo, el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, ratificó el compromiso de la Administración de Trump de retornar a la Luna en los próximos cinco años, y vaticinó que la primera mujer y el próximo hombre que vuelvan a pisar el satélite de la Tierra serán estadounidenses.

El próximo julio se celebrará el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna de la mano de la misión Apolo 11.

Durante esa misión, que partió de la Tierra el 16 de julio de 1969 y aterrizó cuatro días después en la Luna, Buzz Aldrin y Neil Armstrong, ambos astronautas estadounidenses, lograron caminar sobre la superficie lunar.

En 2011, la NASA puso fin a los vuelos de sus transbordadores espaciales y, desde entonces, depende de Rusia para llevar a sus astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Trump pidió en abril de 2017, tres meses después de asumir el cargo, que la NASA acelerara "un poco" sus planes de exploración espacial, cuya meta es enviar humanos a Marte en la década de 2030, para que un estadounidense pise el planeta rojo durante su primer mandato o eventualmente en un segundo periodo.

"Este programa va a permitir a una nueva generación de chicas jóvenes, como mi hija, que se vean reflejadas de tal manera que no lo harían de otra forma".

Jim Bridenstine, Administrador de la NASA