Secciones

Hurtos y robos preocupan a residentes en la Magisterio

Desaparición de piezas de auto y constantes hurtos de plantas son algunos de los hechos delictuales que ocurren en el sector.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Desde hace algunos meses, personas han informado reiterados robos de diferentes especies en en el sector de la Villa Magisterio, incluyendo presuntos robos de piezas de auto que son por encargo, además de la destrucción de algunos jardines y hurto de plantas en casi 6 ocasiones. Con respecto a este último caso, una mujer que habita en el sector logró capturar en video a un individuo apropiándose de una planta que estaba en su propiedad.

Ante todas las preocupaciones, es que se mantuvo una reunión entre la Junta Vecinal N°15 "Magisterio", personal policial de la 1° Comisaría de Carabineros y la Fiscalía, en donde asistió como representante el fiscal Alex Ormazábal de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos con el objetivo de tratar los temas que más preocupan a la comunidad. "Carabineros y Fiscalía fueron a exponer el tema de la inseguridad que estamos viviendo. Efectivamente han habido problemas de delincuencia, pero también pasa por la sensación de inseguridad que vive la gente", aseguró el presidente de esta Junta de Vecinos, Raúl Morales.

Pocas denuncias

A pesar de que la sensación de inseguridad de los vecinos es un hecho, son pocas las denuncias formales que se han realizado a Carabineros en lo que va del año. "Nosotros somos responsables de la seguridad de nuestra comunidad. En muchos casos, los vecinos informan hechos a través de Whatsapp, pero oficialmente, las estadísticas de denuncias formales son bajísimas", aclaró el presidente de la Junta de Vecinos.

"No es un tema de preocupación profunda, pero la Magisterio también está siendo un sector apetecido por la deluncuencia", agregó a propósito de la constante presencia de personas ajenas a la comunidad deambulando por el sector.

Juzgado de Familia recibió material didáctico para niños

E-mail Compartir

El Juzgado de Familia de Arica recibió un completo set de material didáctico

infantil donado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través del

Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo (ChCC), que permite contar con un nuevo espacio amigable para niños y niñas que a diario llegan al tribunal acompañando a un familiar que asiste a una audiencia o trámite judicial.

La actividad fue encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones de Arica, Pablo Zavala; el juez presidente del tribunal de primera instancia, Luis Jorquera; y el seremi de D esarrollo Social, Roberto Erpel, quienes firmaron el documento que oficializa esta entrega del material, que consiste en seis paneles interactivos, dos sets de cuentos y 400 láminas y stickers.

Al respecto, el juez Luis Jorquera agradeció la entrega del material, porque permitirá a los niños que llegan al tribunal tener juegos y cuentos para entretenerse mientras sus padres o familiares deben realizar trámites judiciales en el edificio, tener entretención y minimizar todos los efectos de una revictimización o alguna vulneración de sus derechos. En tanto, el seremi Roberto Erpel destacó la alianza entre el ministerio y los juzgados de Familia en todo el país, lo que permitió habilitar una "sala amigable" para los niños de Arica.

Tres detenidos por traficar marihuana y cocaína

E-mail Compartir

Un procedimiento realizado por el OS 7 de Carabineros dejó a tres detenidos por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas. De acuerdo a la investigación llevada en conjunto con la Fiscalía Local Arica, se logró la detención de una organización compuesta por una persona de nacionalidad chilena y otras dos de origen peruano, quienes trasladaban droga oculta en vehículos particulares desde Perú a Chile, logrando incautar alrededor de 4 kilos y 160 gramos de clorhidrato de cocaína, lo que se traduce en aproximadamente 25 mil dosis. Además, se incautaron 730 gramos de marihuana, cantidad equivalente a 3 mil dosis, ambas sustancias en el poder de los imputados y para su presunta comercialización. Debido a los antecedentes recopilados, los imputados peruanos quedaron en prisión preventiva, mientras que al imputado chileno se le decretó la medida de arresto domiciliario.