Secciones

Cada ariqueño genera al día un kilo 140 gramos de basura

La ciudad figuró como la del norte que más produce desechos, según estudio realizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

De acuerdo a un estudio realizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Arica produce 1.14 kilos de basura al día por habitante, ubicando a la ciudad como la que más contaminación origina en el norte, seguida por Alto Hospicio (1.13 kilos) y Antofagasta (1.08 kilos).

La información, disponible en la web de la institución y denominada "Diagnóstico nacional y regional sobre generación y eliminación de residuos sólidos domiciliarios y asimilables (RSD y A)" indicó además que el 98.9% de la población regional tiene cobertura de servicios de aseo.

El documento registró que en el 2017, hubo una producción de 140.155 toneladas de RSD y A en la región, cifra que representó un 1.87% de la producción país.

Del mismo modo, considerando la población total atendida, Arica fue la comuna que presentó una mayor producción de RSD y A per cápita con 1.14 kilos de basura al día por habitante. En segundo lugar se ubicó Putre con 1.03 kilos y Camarones con 0.65 kilos.

El alcalde Gerardo Espíndola comentó que efectivamente, Arica produce gran cantidad de basura, de hecho, unas 220 toneladas llegan diariamente al vertedero municipal.

"Para trabajar en esto, se generó en el primer año de gestión una ordenanza de reducción de bolsas plásticas, considerado como uno de los principales agentes en la generación de residuos".

El jefe comunal señaló que "no solo en Arica sino que a nivel mundial, se está trabajando en torno a una economía lineal que significa depredar, producir, utilizar y botar, por lo que estamos llamados a seguir esta línea pero sustituyendo el botar por el reciclar".

Espíndola añadió que se está trabajando actualmente en mejorar la gestión de residuos sólidos. "Uno de los elementos claves es la construcción del relleno sanitario que incluye planta de compostaje y reciclaje. Sabemos que este proceso de hacer de Arica una ciudad sustentable es algo que se dará de aquí a los próximos 20 años, que es lo que estimamos podremos tener un lugar con conciencia ambiental", señaló.

Seremi medio ambiente

El seremi de Medio Ambiente, Pablo Bernar, comentó que desde su cartera se realizan diversas iniciativas para lograr la concientización en lo que respecta al manejo de residuos. "Tenemos la Unidad de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, en la que trabajamos con establecimientos educacionales, juntas de vecinos y comunidad en general, para fomentar el concepto de las tres R: reducir, reciclar y reutilizar", dijo.

El seremi destacó el Fondo de Protección Ambiental en el que la comunidad puede obtener recursos para realizar proyectos de cambio en la cultura ambiental."También conformaremos una secretaría ejecutiva regional asociada al manejo de los residuos para posicionarnos como una instancia de discusión, planificación y formulación de proyectos de prevención, valorización y manejo de residuos, que apoye acciones claras para mejorar la gestión de residuos en la región y esperamos concretarla a fines de junio", aseguró.

Dos vertederos y un relleno sanitario

En la región existen tres sitios de disposición final de RSDyA, donde se disponen residuos sólidos domiciliarios de las cuatro comunas. En relación a los tipos de sitios, uno es relleno sanitario (Camarones) y dos son vertederos (Quebrada Encantada y General Lagos).

Extracción de residuos domiciliarios será normal

E-mail Compartir

Desde la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la municipalidad informaron que la extracción de residuos domiciliarios se llevará a cabo de forma normal durante el día de hoy.

"La Municipalidad hace un llamado a la comunidad a sacar los residuos en horarios y días que corresponde según los cuadrantes establecidos y de esta manera no generar microvertederos y focos de basura que atenten contra el medioambiente", indicó el organismo mediante comunicado.

El municipio destacó además que está prohibido depositar escombros en espacios públicos, por lo que al ser sorprendidos en esta infracción "se arriesga a multas que alcanzan hasta las 5 UTM ($240 mil aproximadamente). Recuerde que puede hacer las denuncias y consultas a la línea gratuita 800 200 660"

Respecto a la atención del Parque Centenario para este feriado, desde la administración informaron que estará abierto hoy de 10 a 17 horas. "Para mayor información del parque, ingresar a https://www.muniarica.cl/ParqueCentenario/".

Putre homenajeó a Prat con desfile en la plaza

E-mail Compartir

A 3.500 metros de altitud geográfica y en la plaza de la capital de la comuna, la Municipalidad de Putre realizó el desfile cívico militar de homenaje a las Glorias Navales.

La ceremonia fue encabezada por la alcaldesa Maricel Gutiérrez junto al capitán de Puerto, capitán de fragata Eduardo Ortiz; acompañados de oficiales del Ejército y Carabineros.

El capitán de Puerto valoró que en una zona lejana al mar "se recuerde esta gesta heroica, especialmente que se valore la herencia que nos han dejado nuestros héroes. Estamos celebrando 140 años del Combate Naval de Iquique y especialmente esa herencia ha permitido construir el Chile de hoy", dijo.

Junto al capitán de Puerto, la alcaldesa depositó una ofrenda floral en el busto de Prat existente en la plaza.

Ante la comunidad putreña, por la explanada central del poblado, desfilaron los batallones del Ejército, la Armada y de Carabineros. Posteriormente lo hicieron los alumnos de las escuelas de las localidades Murmuntane, Parinacota y Caquena y del Liceo Granaderos de Putre, además de los párvulos del mismo establecimiento y del jardín infantil Pachamama.