Secciones

Tallados celebró a madres rurales

E-mail Compartir

El grupo "Tallados" hizo vibrar a todas las madres del valle de Lluta, con motivo de la celebración del Día de la Madre Rural, actividad que fue organizada por la Municipalidad de Arica, a través de la Dirección de Desarrollo Rural y que se realizó en la localidad de Poconchile.

"Feliz de estar compartiendo con cada una de las mamitas acá en Poconchile, a seguir trabajando por nuestros valles, por nuestra ciudad y especialmente por tener estos espacios para compartir", expresó Gerardo Espíndola Rojas, alcalde de Arica.

Celebración

La actividad busca vincular a las madres rurales para que puedan tener un espacio de encuentro generado por la Municipalidad y de esta forma ser parte de este tipo de bienes culturales, ya que por la lejanía no pueden acceder.

La jornada fue todo un éxito, así lo manifestaron las mamás que asistieron al evento artístico.

"Muy bueno, nos vinimos a divertir, todos los años nos hacen esta fiesta, así que estoy feliz, nos gusta el entusiasmo de las vecinas, tratamos de alegrarnos y darle las gracias al alcalde y a los coordinadores del sector", señaló Rosa Peña, asistió a la celebración.

Para Milinka Acevedo, se trata de una celebración muy bonita y entretenida, "doy las gracias a la Municipalidad y al Alcalde por hacer esta actividad para la mujer".

Declaración Chinchorro y los desafíos pendientes

Se espera la visita del comité de evaluación de la Unesco en junio de 2020.
E-mail Compartir

En su sexta versión, el Festival de Arte Sur Andino Arica Barroca, vuelve a poner sobre la mesa en sus 'Encuentros Barrocos' temas de debate y la cultura Chinchorro con su espera de la declaración antela UNESCO para ser considerada patrimonio de la humanidad, también estuvo presente.

En este debate participaron Iván Romero, Alcalde de Camarones; Bernardo Arriaza, antropólogo docente de la Universidad de Tarapacá y encargado del Expediente Chinchorro; Solange Díaz, arquitecta y directora de SER Patrimonio; Enrique Urrutia, Seremi Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio; Jorge Ardiles, presidente del Sindicato de pescadores comuna de Camarones y Lelia Mazzini, Directora regional de Sernatur.

Paisaje y experiencia

La arquitecta Solange Díaz, puso de manifiesto la necesidad, independiente de la declaratoria, de "valorizar" y dar el "reconocimiento" que se merece a la cultura Chinchorro. Trabajo silencioso que han ido realizando múltiples investigadores de la Universidad de Tarapacá.

Todos los ponentes destacaron que se trata de una tarea de todos: ciudadanía, gobernantes y comunidad internacional.

"Se trata de poner en valor no solo la cultura sino todo lo que tenemos: paisaje, naturaleza, ríos, los senderos, la artesanía, los pescadores que continúan haciendo la labor de los Chinchorro", expresó Bernardo Arriaza.

Lelia Mazzini expresó la relevancia de desarrollar una "experiencia" turística "responsable" sin esperar la declaración y estar listos en caso de que suceda.

"Debemos ser proactivos, implementar estrategias y hacer de Arica una gran ciudad arqueológica, tiene potencial y es hora de despertar", decretó Bernardo Arriaza.

Solange Díaz informó que el proceso se encuentro en la última fase, ya que en junio de 2020 se espera la visita del comité de evaluación de la Unesco para finalmente recibir la notificación antes de marzo de 2021.