Secciones

Autor de femicidio frustrado es condenado a 5 años y un día

El hombre atacó a su pareja debido a una discusión, por lo que ella terminó cayendo por las escaleras.
E-mail Compartir

Redacción

Durante la jornada de ayer, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica condenó a Óscar Rubén Vásquez Torres a la pena de 5 años y un día de presidio efectivo, como autor del delito tentado de femicidio. El ilícito fue perpetrado en diciembre de 2017. En fallo unánime, el tribunal aplicó, además, a Vásquez Torres las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena; más el pago de las costas del juicio.

No contuvo su ira

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que en horas de la tarde del 24 de diciembre de 2017, al interior de un domicilio ubicado en calle Agustín Marín de la ciudad, la víctima y Vásquez sostuvieron una discusión de pareja. En dicho contexto, el condenado "procedió a tomar una correa, con la cual agarró del cuello a la mujer, apretándolo e intentando ahorcarla, y gritándole amenazas de muerte, logrando la víctima zafarse, siendo empujada por el acusado escaleras abajo desde el segundo nivel de la casa, logrando ésta agarrarse de las barandas para no caer". En el primer piso, Vásquez Torres tomó una cuerda "con la cual vuelve a intentar asfixiar a la víctima, ante lo cual ésta forcejea y logra huir y llamar a Carabineros, quienes concurren en su auxilio". Producto de la agresión, "la víctima resultó con escoriaciones en el cuello, contusión y escoriación en región derecha del dorso del tronco, dolor tipo contracción en hipogastrio y región sacra coxígea, 2 en 10 minutos, sin genitorragia abdomen se palpa útero supra púbico, amenorrea de 7 semanas, lesiones de carácter leves según registros de atenciones de Urgencia del hospital local". Una vez realizado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.