Secciones

$246 millones para mejoramiento de plaza Guallatire

E-mail Compartir

Con la tradicional ceremonia de la primera piedra, la plaza Guallatire en la población Raúl Silva Henríquez se revitalizará mediante un proyecto participativo preparado por los vecinos del lugar.

Gracias al programa Quiero Mi Barrio, se destinarán 246 millones de pesos, que permitirán incorporar juegos, máquinas, mobiliario, sombreaderos, anfiteatro y un diseño en donde la prioridad fue conservar las especies arbóreas.

"Se trata de la recuperación de un espacio público de manera integral dentro del barrio, en base a la participación de la comunidad, fortaleciendo el tejido social y posibilitando espacios de encuentro y recreación que optimicen la calidad de vida de sus habitantes", explicó el seremi de Vivienda, Giancarlo Baltolu.

Promueven pescado y legumbres como nueva carta de menú infantil

Seremi de Salud capacitó a chefs en platos saludables y nutritivos que se puedan ofrecer en los restaurantes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Arica

Reineta apanada al horno con puré de garbanzos o albóndigas de pechuga de ave sobre duquesas de camote y como postre, panacota de hierba luisa en salsa de mago, fueron algunos de los platos de la nueva carta de menú infantil, iniciativa que busca fomentar y mejorar la oferta alimenticia en los locales de comida, con especial enfoque en la salud de los niños.

Con la participación de más de 30 chefs de restoranes ariqueños y una veintena de pre escolares, la Seremi de Salud realizó la capacitación en la que abundaron los platos con frutas y verduras de la zona, pescados y legumbres.

"A través de los niños podemos producir un cambio cultural en la alimentación, ya que la obesidad infantil es un problema de salud que nos afecta como sociedad". Nuestra idea es sumar a todos los chefs para que agreguen una carta con alimentos más saludables, nutritivos e igualmente ricos, en todos los restoranes de la región", explicó la seremi Claudia Torrealba.

La nutricionista Geraldine Petersen explicó que para el grupo etario de entre 2 y 5 años, se recomienda un promedio de aporte energético de 1.200 y 1.350 kilocalorías, respectivamente, por lo que el almuerzo no debe superar un rango de 360 a 400 kilocalorías, para lograr una distribución adecuada de macro y micronutrientes.

En tanto, las niñas de entre 6 y 10 años requieren un aporte de 1.500 kilocalorías, mientras que los niños necesitan 1.700 kilocalorías, con un promedio de 500 kilocalorías en el almuerzo.

"La malnutrición por exceso constituye un gran problema de salud pública a lo largo de todo el ciclo vital, el cual comienza en la infancia. Se calcula que el 35% de los niños menores de seis años bajo control en el sistema público de salud presentan obesidad o sobrepeso", informaron desde la entidad de salud.