Secciones

Inacap invita a participar en desafío de innovación

E-mail Compartir

Inacap dio inicio a una nueva versión del Desafío Nacional de Innovación y Tecnología Go! Innova. Se trata de una invitación abierta a personas mayores de 18 años y a estudiantes de Educación Media, para desarrollar capacidades de innovación y emprendimiento, con las cuales levantar proyectos de base tecnológica que apoyen el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La directora de Admisión y Comunicaciones de la sede Arica, Diana Valdivia, señaló que los interesados pueden participar y enviar sus proyectos hasta el 9 de agosto, periodo en el que los interesados pueden acceder a los primeros recursos de aprendizaje en innovación y emprendimiento.

Párvulos de Putre aprenden sobre las normas del tránsito

E-mail Compartir

Enseñar las normas básicas del tránsito, para que los niños sepan desde temprana edad cuál es su importancia, fue el objetivo de una jornada de educación vial en la que participaron los párvulos del jardín infantil y sala cuna "Pachamama" de Integra en Putre.

En un circuito improvisado en las dependencias de la Segunda Comisaría de Carabineros de esa localidad, los pequeños acompañados de sus padres y del equipo pedagógico del establecimiento, condujeron sus propios vehículos por una vía que incluyó semáforos, pasos de cebra y discos Pare, entre otros.

Los carabineros hicieron entrega de una licencia de conducir simbólica a cada uno de los niños por haber aprobado en buena forma la jornada de conducción vial.

"Estamos trabajando para asegurar una educación inicial con altos estándares de calidad. Una educación donde los niños jueguen y aprendan, como ahora sobre las normas del tránsito", expresó Ana Suzarte Verdugo, directora regional de la Red de Salas Cuna y Jardines Infantiles Integra.

12 jardines infantiles gratuitos posee la red Integra en la región de Arica y Parinacota.

Se prevé que Arica tendrá un déficit del 16% de profesores al año 2025

Mayores exigencias en las universidades y aumento de horas no lectivas serían la causa según institución Elige Educar.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La investigación titulada Análisis y proyección de la dotación docente en Chile, realizada por el equipo de estudios de Elige Educar, determinó que al 2025 la región contará con unos 300 profesores menos, lo que equivale a una disminución del 16% en la dotación existente.

El estudio demostró que a la fecha, existen profesionales que si bien, tienen la autorización legal para hacer clases, no cuentan con el título de profesor en el nivel que imparten. Este problema representa sólo el 3% de todos quienes hacen clases hoy. Sin embargo, se proyectó que en 2025 esto se cuadruplicará.

De acuerdo a eligeeducar.cl, la situación se provoca "porque las políticas públicas han elevado las exigencias de las instituciones que imparten carreras de pedagogía, lo que impacta en la disminución de la matrícula en instituciones de menor calidad y un aumento de estudiantes en universidades con acreditación. Pero si bien los cambios son positivos, éstos han implicado que el total de matriculados sea menor al que había hace 10 años". Otra causa dice relación con el aumento de horas no lectivas. "Si bien la medida impulsada por la Ley de Carrera Docente busca mejorar las condiciones de trabajo de los profesores, permitiéndoles tener más tiempo para planificar sus clases, el aumento obliga al sistema a contratar más docentes", señalaron.

Para el presidente regional del Colegio de Profesores, Carlos Ojeda, la entrega de becas para la formación gratuita de docentes en las universidades no ha tenido los resultados esperados. "Aunque exista esta gratuidad, los sueldos de los profesores siguen estando dentro de lo más mal pagados, por lo que muchos, aún teniendo la vocación, optan por no elegir la profesión porque es entrar en un mundo de pocas posibilidades de dearrollo personal y económico".

El dirigente agregó que no es cierto que el aumento de horas no lectivas obligue a contratar más profesores. "Antes no se nos pagaba la preparación de clases, correcciones de pruebas ni el trabajo que uno se lleva a casa, por lo que esto es algo que viene a hacer algo de justicia con la profesión".

Seremi de educación

La seremi de Educación, Lorena Ventura, manifestó que se han diseñado políticas que tienen por objetivo atraer y retener talentos en el ejercicio profesional docente. "Con ese propósito se han incrementado las remuneraciones de los docentes, vinculándolas a su mejor desempeño", dijo.

"La Política Nacional de Convivencia Escolar, Aula Segura, Todos al Aula y el Sistema de Desarrollo Profesional Docente hacen de la escuela un espacio atractivo para los profesores", agregó.