Secciones

Abiertas postulaciones a Fondo Acción Joven

E-mail Compartir

Hasta el 17 de mayo están abiertas las postulaciones para el Fondo Acción Joven. Los montos del fondo Acción Joven Participa 2019 están estipulados en un millón 500 mil pesos por proyecto y se pueden financiar desde el tiro con arco hasta los bailes típicos de la zona.

Esto apoya las ideas deportivas, culturales, de medio ambiente y otras.

Injuv Arica y Parinacota abrió los Fondos Concursables Acción Joven- Participa 2019, recursos que se entregarán en la región a diversas organizaciones juveniles.

Tanto en fútbol, bodyboard, surf, tenis, tiro con arco, patrimonio, cultura, medioambiente, una banda de rock o lo que quieran los jóvenes,se puede postular.

El fondo concursable Acción Joven Participa 2019, tiene como propósito entregar financiamiento a proyectos e ideas juveniles de organizaciones que apuesten por beneficiar a jóvenes entre 15 y 29 años.

La directora regional del Instituto Nacional de la Juventud, Clara González Leiva, dijo que "el Fondo Acción Joven Participa, está destinado a iniciativas juveniles o aquellas que trabajen en las problemáticas de los jóvenes. Este fondo es muy importante para potenciar la formación de liderazgos juveniles, por eso los invitamos a inscribirse a través de fondos.gob.cl hasta el 17 de mayo".

Parlamentarios piden que vuelvan los fuegos del Morro

Afirman que informe de 2015 carece de fundamentos técnicos y no es vinculante.
E-mail Compartir

De iformal y carente de fundamentos y sustento técnico calificaron los parlamentarios José Miguel Durana y Nino Baltolu el informe elaborado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín) en mayo de 2015 denominado "Observación de Remociones en Masa en la ciudad de Arica", solicitado a petición del director regional de la época.

Según explicaron los legisladores, "el informe que no lleva firma de ningún profesional o experto y sólo cuenta con el logo de la entidad pública, no se basa en ningún estudio de ingeniería, sino que lo hace en base a observaciones, es decir, un funcionario de Sernageomín observó sin mediar instrumentos y generó un documento" que además no es vinculante".

Afirman los legisladores que lo anterior significa que "no hay obligatoriedad de cercenar el lanzamiento de los fuegos artificiales desde la cima del Peñón, porque se trata de un documento que emite juicios sin fundamentos técnicos, mencionando probabilidades de ocurrencia, sin haber hecho un análisis probabilístico y que además, restringe esta práctica por las aceleraciones que estos producen, sin presentar un argumento que valide esta aseveración".

El director actual de Sernageomín, Alfredo Arriagada, señaló que para el pasado año nuevo fueron al concejo municipal explicando porqué se recomienda no lanzar fuegos artificiales y no detonar explosivosdesde la cima del Morro de Arica pero que no es una opinión vinculante.

Desde la Municipalidad confirmaron que el próximo 7 de junio habrá fuegos artificiales, pero lanzados desde el mar y un show en el Parque Vicuña Mackenna.

Definen acciones para mitigar filtraciones de agua en Centro Salud

E-mail Compartir

El cambio de posición de un grifo y la construcción de un sumidero, son algunas de las acciones que serán implementadas para mitigar las filtraciones de agua y socavones que afectan el perímetro que rodea el Centro de Salud Familiar, Cesfam, "Eugenio Petruccelli Astudillo". Así lo informaron los integrantes de la Mesa Intersectorial que trabajan en la solución de esta problemática.

"Nos dimos cuenta que estos socavones no solamente son problemas del área donde fue construido el Cesfam, sino también este se ve afectado por aguas que han llegado producto de algunas filtraciones y roturas de matrices y grifos", dijo el director (s) del Servicio de Salud de Arica, SSA, Cristian Quispe Arredondo.