Secciones

Arica lidera la tasa de mortalidad en el norte

La región alcanza un tasa de 5,2 fallecidos por cada mil habitantes y la principal causa de muerte es a causa de tumores malignos.
E-mail Compartir

Este año, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó un conjunto de mapas de calor (heatmaps) que permiten una visualización detallada de las defunciones en Chile, mediante la técnica de la geocodificación o localización de direcciones, que entrega el número de fallecidos de acuerdo al grupo de edad y causas de muerte- según densidad - en quince ciudades del país al año 2016.

Según el informe, ese año fallecieron 104.026 personas, de las cuales 54.761 correspondieron al sexo masculino, 49.239 al femenino y 26 personas tenían sexo indeterminado.

MAS MUERTES EN ARICA

En este sentido, la Región de Arica y Parinacota lidera las cifras de mortalidad en el norte con un 5,2 por cada mil habitantes, que corresponden a 1.269 defunciones, le siguen Tarapacá con 4,2, Antofagasta con 4,8 y Atacama con 4,8. Además, el grupo etáreo de 20 a 39 años concentra una tasa de 1 de fallecido por cada mil habitantes, cifra que es la más alta del país, junto a la Región de Los Lagos.

El informe "Panorama de Mortalidad y Mapas de Calor sobre defunciones 2016" el INE, también confirman que el 69% del total de las muertes a nivel nacional se debieron a cuatro causas: enfermedades del sistema circulatorio (28.148), tumores malignos (26.027), enfermedades del sistema respiratorio (9.847) y a causas externas de la morbilidad y de mortalidad (7.773).

La situación es distinta en Arica y Parinacota, donde la principal causa de muerte de la población es por tumores malignos (26,08%), siendo superado solo por Aysén (29,77%).

Los datos del mapa, arrojaron que las muertes por tumores malignos se ubicaron con altas densidades en áreas ocupadas por personas fallecidas de 40 años y más en la parte norte y centro sur de la ciudad de Arica.

Oncología en arica

Respecto a las cifras entregadas y al porcentaje de fallecimientos en la región por tumores malignos. El Hospital Regional de Arica cuenta con una Unidad de Oncología, que posee dos médicos especialistas: una oncóloga (a cargo de los tumores sólidos) y una hémato-oncóloga (a cargo de los cánceres hematológicos); y asimismo, el equipo incluye a dos enfermeros con posgrado en oncología.

"La unidad de oncología ambulatoria existe hace más de 20 años y tiene 6 sillones para la administración de quimioterapias a personas adultas. También en el servicio de medicina hay 6 camas de hospitalización para adultos con cánceres. Mientras que las personas que requieran tratamiento de radioterapia son derivadas al Hospital Regional de Antofagasta. Las niñas y niños son derivados, en su totalidad, para tratamiento, al Hospital Luis Calvo Mackenna de Santiago", informaron desde el Hospital Regional.

Durante el año, la unidad de oncología del Hospital Regional tiene alrededor de 700 pacientes en tratamiento y control.

Asimismo el Servicio de Salud Arica aseguró que trabajan en el Plan Nacional de Cáncer del Ministerio de Salud que "incluye un centro de cáncer con acelerador lineal para radioterapias dentro del proyecto de un nuevo centro de diagnóstico y tratamiento (CDT) para la Región; la compra de un mamógrafo móvil y de una torre de colonoscopías; la normalización de la sala de preparación de fármacos oncológicos y el screening del Virus Papiloma Humano (VPH) en los CESFAM", detallaron.

Los que incluyen exámenes preventivos.

Región va segunda con más vacunados por influenza

E-mail Compartir

Con una cobertura del 73,5% y unas 63.500 personas vacunadas contra la influenza, Arica y Parinacota se ubica en el segundo lugar a nivel nacional en lo que va la campaña. Siendo una cifra histórica para la región, tomando en cuenta que siempre ocupó los últimos lugares. Actualmente la media nacional es de 66,6%.

Entre los grupos de riesgo que más destacan por su responsabilidad, se encuentran los enfermos crónicos, trabajadores avícolas y de criaderos de cerdos, que se han inmunizado en un 100%, y el personal de salud en un 94%. Las embarazadas bordean el 70%, los menores de seis años 67% y otras prioridades casi un 64%. Mientras que los adultos mayores, solo un 54,6% se vacunó.

A una semana del término de la campaña de vacunación Anti Influenza, ya llegó la última provisión de 7.500 dosis. Según Torrealba, el primer caso de Influenza notificado en la región fue confirmado por el Instituto de Salud Pública como AH1N1, hace más de una semana.

La Seremi recordó que la vacuna es gratuita y se puede acceder en: Consultorios de Arica y Putre, Clínica San José, terminal Asoagro, hall del Hospital Regional Juan Noé, 21 de Mayo con Colón, 21 de Mayo con Prat, Mall Plaza y Ferias Ninhue y Yerbas Buenas.

Para este sábado vacunarán en: Terminal Asoagro, de 10 a 14 horas; Mall Plaza Arica, de 11 a 20 horas y Supermercado Jumbo, de 16 a 20 horas. El domingo se vacunará en Asoagro, de 10 a 14 horas, Mall Plaza, de 11 a 21 horas y Jumbo, de 16 a 20:30 horas.

SEC fiscalizó el cambio de 9 mil cilindros de gas

E-mail Compartir

La Dirección Regional Arica y Parinacota de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, en el marco de la fiscalización a la calidad y seguridad de los energéticos que recibe la ciudadanía, está monitoreando el avance del proceso de recambio de válvulas, y reemplazo de los cilindros de gas más antiguos que las empresas del rubro tienen en la región.

Desde la entidad fiscalizadora, indicaron que con esta buscan dar mayor seguridad, a fin de disminuir eventuales situaciones de riesgo asociados a fugas de gas y fallas en válvulas o conexiones, las que deben tener sello verde Ok.

SEC Arica detalló que en el último año, las empresas distribuidoras de gas han realizado el recambio de válvulas a 8.664 cilindros. De este total, 2.550 cilindros corresponden a unidades nuevas.

Al respecto, Jorge Sandoval, director regional de SEC Arica y Parinacota, señaló que ante situaciones de potencial riesgo en el uso del gas, la ciudadanía puede llamar a los teléfonos de emergencia de las empresas distribuidoras, o reportar al Fono SEC (600 6000 732).