Secciones

Betza: ariqueña que se proyecta en el trap dancehall nacional

La joven creo el tema "Mejor sin ti" con el mismo productor de Paloma Mami y Tommy Boisen.
E-mail Compartir

La voz y composición de una talentosa joven ariqueña están en manos del productor musical que ha trabajado con destacados artistas del género urbano en Chile, tales como Paloma Mami y Tommy Boisen.

Se trata de Betza, ingeniera en administración de empresas quien se desempeña en Corfal y luego de mostrar su potencial a Patrick Deyla, grabó su primera canción y videoclip titulado "Mejor sin ti".

Mejor sin ti

Motivada por su hermano, Pabla Aguayo Trujillo se contactó con la productora Rimas de Balcón, quienes descubrieron el talento de Paloma Mami y produjeron sus primeros temas "Not Steady" y "No te enamores".

"Les mandé por audio un cover de Shamanes en versión acústica y cuando lo escucharon me dijeron que querían trabajar conmigo. De ahí invertí en lo que realmente me gusta".

De ahí comenzó a trabajar con Patrick Deyla quien le hizo la música y ella aportó con la composición de la letra.

Durante el período de las vacaciones de su trabajo la joven de 26 años fue hasta Santiago para entrar al estudio de grabación, pero los productores vieron tal potencial en su tema "Mejor sin ti" que le aconsejaron que aprovechara de hacer el videoclip.

"Yo no iba preparada para grabar el video, pero lo hicimos un día lunes con la productora H Director, la cual es venezolana y tienes varios contactos en Chile. Hay que invertir en la música, pero es accesible si uno se organiza".

Amor por la música

Pabla, quien asumió el nombre musical de Betza, estudió en el Liceo Artístico, participó en la Orquesta Sinfónica del Colegio, grupos folclóricos y el coro, además de participar en todos los festivales de la voz que podía.

Estudió ingeniería en administración de empresas, por que "en Chile es difícil vivir de la música". Trabaja hace cinco años en Corfal, pero nunca abandonó su sueño en torno a la música. Ya está trabajando en su segundo tema.

Talleres de gestión cultural gratis desde junio

E-mail Compartir

A través de la convocatoria del Fondart 2019 un grupo de jóvenes profesionales creó un proyecto que busca potenciar el desarrollo de la gestión cultural en Arica y por ello realizarán 10 talleres formativos en torno dicha temática. Los talleres o módulos son: gestión cultural, gestión patrimonial, legislación cultural, estado y cultura, voz y movimiento, interculturalidad, fondos concursables, elaboración de proyectos, gestión financiera, audiencia y mediación. La convocatoria es para cultores, artesanos, dirigentes de organizaciones vecinales, sociales, patrimoniales, de comunidades indígenas o culturales, músicos, folcloristas, bailarines y comunidad en general. Las inscripciones son hasta el 25 de mayo y se realizan en el correo gestionculturalarica@gmail.com. Los organizadores aconsejan tomar el taller completo, el cual será gratuito y se realizará en la junta vecinal 7 de junio, ubicada en Baquedano.