Secciones

Las 5 pruebas claves en el fallo por el crimen de Nibaldo Villegas

El tribunal declaró culpables a Johanna Hernández y Francisco Silva, fallo que se basó en fotografías y declaraciones de expertos. La familia del docente quedó disconforme por los cargos y la defensa pidió un castigo bajo.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Exactamente 270 días tuvieron que pasar para que el crimen contra Nibaldo Villegas se terminara de aclarar. A 9 meses de que el profesor de Villa Alemana fuera asesinado y descuartizado en su casa, ayer el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar declaró culpables a la viuda, Johanna Hernández, y a su actual pareja, Francisco Silva.

En una decisión unánime, los jueces consideraron que se acreditó la participación como autores del crimen de ambos imputados, quienes al menos dos días antes del asesinato "acordaron y procuraron dar muerte a la víctima".

Según el fallo, en el juicio se confirmó que la noche del 10 de agosto de 2018 Villegas y Hernández se reunieron en su casa, donde ella le suministró "una cantidad importante" de clonazepam, la que antes le entregó Silva "conforme al acuerdo existente entre ambos de darle muerte". Tras hacer efecto la droga, ella alertó a su actual pareja para que entre a la vivienda y acuchillaron al profesor en el tórax. Tras el homicidio, los asesinos sacaron dinero con una tarjeta de la víctima y viajaron al sector de Las Docas (Valparaíso) donde quemaron evidencia y arrojaron el cuerpo desmembrado al mar, cuyo torso apareció cerca del Muelle Pratt. "Cada uno hizo su parte en la obra común y tuvo la opción de obrar de una manera distinta, como por ejemplo huir del sitio del suceso o abortar la misión, pero no lo hicieron y siguieron adelante hasta la completa consumación del delito", añade el fallo.

Las pruebas

Para su decisión el tribunal evaluó más de 50 evidencias materiales aportadas por la Fiscalía, además del testimonio de 26 testigos y 22 peritos. De estas pruebas, cinco fueron claves para comprobar la implicación de los imputados. De acuerdo a la justicia, las fotografías del clonazepam y de Nibaldo sedado, recuperadas de los celulares de los imputados, confirman la coordinación del ataque y los ubicó en la escena del crimen, mientras que los registros audiovisuales de Silva ingresando a un cajero con la chaqueta del profesor y de su traslado a un servicentro tras el homicidio corroboró el recorrido de los condenados para eliminar el cuerpo. Asimismo, los peritajes forenses confirmaron la ingesta de alcohol y clonazepam antes del deceso y que el descuartizamiento fue post mortem. También fue vital la declaración de los pescadores que vieron a los atacantes hacer una fogata para quemar evidencia, y el testimonio de la familia de Nibaldo que reveló las extrañas condiciones de su desaparición.

El tribunal descartó premeditación, pese a documentos que apuntarían a un plan de meses, y se les absolvió del uso fraudulento de tarjetas porque no se comprobó que los acusados se la sustrajeran a la víctima.

Festejo intranquilo

La familia Villegas celebró el veredicto, pero dijo no estar conforme con las condenas diferenciadas, ya que Hernández fue condenada por parricidio al estar casada con la víctima, pero Silva por homicidio calificado:ella arriesga hasta 40 años de cárcel y él 20. "Me da miedo. Mi hermana es una niña, en 20 años va a estar en plena adultez y él (Silva) va a andar rondando", dijo el hijo de la víctima, Alejandro Villegas, quien pidió cadena perpetua para ambos pues "tienen la misma culpa, tenían las mismas intenciones con mi papá". "El tribunal tiene la opción de dar un castigo ejemplar", añadió el hermano de Nibaldo, Edson Villegas.

La sentencia se dará a conocer el próximo jueves. La defensa de los condenados pidió rebajar las penas destacando su colaboración. "No puede ser colaboración el hecho de que una vez detenidos hayan mentido (a la policía) y que vuelvan a mentir ante el tribunal", replicó el fiscal del caso José Miguel Subiabre.

40 años de cárcel arriesga Johanna, mientras que Francisco podría estar 20 años en prisión.