Secciones

Profe promueve los abrazos diarios entre sus alumnos

Docente Jorge Miranda confeccionó carteles que pegó en la entrada de su sala de clases con tres opciones: apretón de manos, abrazo o choque de puños.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Educar con amor, ese que a veces los niños no tienen en sus hogares, es uno de los valores que pretende expandir Jorge Miranda Orrego, profesor jefe del 4° básico B de la Escuela Alemania de Valparaíso. Él instauró un modelo de saludo de bienvenida, consistente en tres opciones, el que se viralizó en las redes sociales: apretón de manos, abrazo o choque de puños. Entre los niños de 9 años la alternativa preferida es el cartelito de los abrazos y el profe da cada día más de 20 a sus estudiantes.

"Saqué la idea del extranjero y ojalá se hiciera en todos los colegios del mundo. Actualmente los niños están carentes de afecto y si nosotros podemos aportar con un granito de arena, como parte de nuestra formación, bienvenido sea. Es que yo he visto que los alumnos canalizan esta carencia con agresividad y esta idea busca erradicar, al menos en mi curso, eso. Además de encantarlos con su escuela", destaca el maestro.

Alumnos fascinados

La estrategia de los abrazos es nueva en el curso, pero a dos semanas de su implementación ya se notan cambios y a los niños les encanta. Ellos mismos quisieron hablar de su experiencia y todas las opiniones fueron positivas: "Los abrazos sirven para que mucha gente no se odie" (Martín), "me gusta porque nos entrega cariño entre los compañeros" (Jorge), "queremos que este saludo sea un ejemplo para otros colegios" (Nicolás), explicaron a viva voz los alumnos.

Ubicados en mesas grupales, los niños del 4° año B de la escuela Alemania de Valparaíso son estudiantes participativos y respetuosos. Una de las innovaciones que el profesor ha implementado desde la semana pasada, es que ahora no solamente él se pone frente a la fila, sino que también lo puede hacer cualquier niño, lo que fomenta el compañerismo y respeto entre pares.

Son ellos mismos los que califican la actividad como gratificante, pues reconocen que muchas veces no reciben regaloneos en su hogar.

MAs ideas novedosas

Pero los abrazos y saludos por la mañana no son los únicos alicientes de este curso. Existe la dinámica de llevarse un juguete comunitario para el hogar, de acuerdo al comportamiento semanal. A través de donaciones se logró reunir algunos peluches y dinosaurios y el favorito es un mono, disputado como trofeo por los niños. "Ellos no traen celulares a clases y todos nos comportamos cono una gran familia, siendo la sala nuestra casa", sostiene el maestro.

El gestor de tantos "detalles de amor", pese a la escasez de recursos que tiene una escuela municipal, también tiene una historia poderosa: Jorge Miranda fue exalumno de la escuela, luego volvió como paradocente y con mucho esfuerzo estudió y logró el título de profesor el 2010. Ahora su lucha y la de toda la comunidad escolar es salvar la escuela y poder hacerla mixta.