Secciones

Vecinos no pueden cruzar la calle tranquilos por los autos

Quienes viven en el sector exigen un paso de cebra para poder transitar sin la preocupación de ser atropellados por algún conductor imprudente.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Los habitantes de la población Miramar temen constantemente por su seguridad, ya que en la intersección de las calles Sotomayor con Mar Negro, no existe ningún tipo de señalética que les permita cruzar la calle de manera apropiada. Los vecinos aseguran que los autos dan vuelta en "U" y pasan como quieren sin respetar a los otros vehículos, generando más de un accidente en el sector, incluyendo el constante atropello de mascotas. El último incidente se registró a fines de abril y, de acuerdo a quienes viven cerca, aquello fue otro llamado de alerta para que las autoridades tomen cartas en el asunto, ya que también producto de los choques, los postes de luz han dejado de funcionar. "Las veces en las que los autos chocan un poste, las autoridades no lo reparan. Los niños salen temprano en la mañana y está oscuro para ellos, lo que es peligroso, también para las personas que caminan por aquí en la noche", afirmó Walton López, quien ha vivido en el sector por 59 años y asegura ser uno de los fundadores del sector del Cerro La Cruz. "Carabineros realizan controles matutinos por el sector, especialmente cerca de los colegios, pero después de las 8 horas ya no están. Además de que falte un paso de cebra, hace falta un paradero, la locomoción tampoco se detiene muy seguido en esta esquina", agregó.

La lucha de los vecinos por hacer que este sector tenga un paso de cebra lleva un tiempo, ya que han intentado resolver este problema con alcaldes anteriores. Sin embargo, el presidente de la Junta Vecinal N°37 "Miramar, Nonato Pinto", afirma que la Dirección del Tránsito es la que les ha prometido soluciones, pero que estas nunca llegan. "El Director del Tránsito, Renato Acosta, nos dijo que se iba a hacer la demarcación de la intersección una vez que se entregaran los inmuebles del Complejo Habitacional Lautaro Condell, pero eso nunca ocurrió y seguimos esperando que nos ayude", comentó el dirigente.

Continúa la espera

El Director del Tránsito, Renato Acosta, aseguró que recientemete terminaron un contrato de demarcación en todos los sectores que contemplen los colegios, para así incluir pasos peatonales.

"Todo lo que es demarcación es un trabajo continuo, tanto por los contratos que podemos revisar, como también lo que realiza la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Arica; es un trabajo permanente", aseguró. Con respecto a esta intersección, el director aseguró que "determinaremos las prioridades, como puede ser perfectamente este caso". Además de afirmar que "hay muchas necesidades, pero tenemos especial atención a lo que indican los vecinos y lo que indica Carabineros; en la medida en la que vayan llegando recursos daremos las órdenes de trabajo", concluyó .

La voz de los vecinos


Nonato Pinto, presidente J.V. N°37.

"Es una injusticia lo que se está haciendo, en otras cuadras hay reductores de velocidad y otras señaléticas. ¿Por qué no lo hacen aquí?".


Walton López Pardo, primer director J.V. N°12.

"Uno como conductor ve un paso de cebra y cuida la velocidad, pero como aquí no hay los conductores van a la velocidad que quieren".