Secciones

Certezas para subir cifras en Ambiente de Negocios

E-mail Compartir

Ambiente de Negocios fue otra de las dimensiones que según el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) tuvo bajas cifras. Este año, alcanzó 38.01, aunque el año pasado la cifra fue menor, de 19.3.

"Es fundamental en este tema, entregar certezas, para que lleguen más inversionistas privados que vean como un atractivo de inversión a la región", explicó el seremi de Gobierno, Víctor Mardones.

En ese sentido destacó el rol de la modernización tributaria, que se tramita actualmente en el Congreso. "También es importante entregar certezas a través del plan regulador, que es el que pone las condiciones para que los inversionistas lleguen. Es necesario saber las reglas del juego para invertir. Por ello hacemos un llamado a la municipalidad para que se considere con sentido de urgencia el plan regulador", sentenció.

Faltan 6,5 m² de áreas verdes por persona

Autoridades y experto analizan el más bajo resultado obtenido por Arica en el último Índice de Calidad de Vida Urbana.
E-mail Compartir

Vivienda y entorno fue la dimensión con el índice más bajo en Arica, según el estudio de calidad de vida urbana de la Cámara Chilena de la Construcción y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La dimensión, que mide variables como los metros cuadrados de áreas verdes por habitante; el porcentaje de predios exentos de pago de contribuciones y el gasto total municipal por habitante, entre otros factores, se ubicó con un índice de 31.11 según la medición.

Para Arturo Orellana, director del proyecto de Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), la situación en Arica no cambió significativamente respecto al año anterior. "La ciudad tiene un estándar de vida promedio, el problema es que tiene temas que mejorar como la vivienda y entorno. La calidad de la vivienda y los barrios está muy rezagada respecto a otros lugares del país", aseguró.

Orellana explicó que esta situación se da porque "más del 60% no paga contribuciones. Si lo comparamos con Iquique, solo el 32% no paga contribuciones, por lo que presenta un municipio más rico que puede invertir más".

Para el investigador, la calidad de vida se expresa en asuntos tan simples y significativos como la calidad de las calles, veredas y plazas y la falta de viviendas, por lo que "el mejoramiento de los barrios es fundamental, en términos de infraestructura y equipamiento", sostuvo.

Pocas áreas verdes

En Arica existen actualmente 3,5 metros cuadrados de áreas verdes por habitante y lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 10 metros cuadrados.

Frente a este tema, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu, detalló que se está desarrollando una serie de proyectos destinados a dotar de más espacios públicos y áreas verdes a la ciudad. "Sabemos que tenemos que potenciar una ciudad más amigable e integrada, por ello a través de diversas líneas de acción estamos diseñando y ejecutando obras que cuentan con un sello participativo y que significan para la comunidad mejorar su calidad de vida", dijo.

Es así como desde el Minvu se está trabajando desde el programa Quiero Mi Barrio, el programa de Rehabilitación de Espacios Públicos, los programas Parques Urbanos e incluso, las ciclovías, iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Por su parte, el alcalde Gerardo Espíndola manifestó que la falta de áreas verdes se debe a que se ha pensado en la construcción de casas por sobre la construcción de barrios. "Tenemos que pensar en algo integral, con equipamiento comunitario y áreas verdes".

Espíndola destacó que el problema se aborda de dos maneras, la primera tiene que ver con obras municipales y la recepción final. "No basta con que cuando se hace un conjunto habitacional queden sitios eriazos. Exigimos que las áreas verdes vengan construidas", señaló.

La otra acción, según el alcalde, tiene que ver con el nuevo plan regulador comunal que contempla ampliación de áreas verdes. "Así esperamos pasar de los tres metros cuadrados a nueve metros cuadrados por habitante, porque el instrumento define los espacios para áreas verdes y así acercarnos lo más posible a los estándares internacionales que se exigen", mencionó.

Más inversiones

Arturo Orellana señaló además que es importante que los privados se involucren con inversiones en la región. "Es muy difícil enrostrarle a la administración municipal esa responsabilidad, porque la posibilidad de generar recursos que tiene es muy baja, por lo que se requiere más inversión privada".

También hizo un llamado al Estado. "Arica es una ciudad que debiera tener un rol logístico en el país y contar con otra escala de inversión. No hay una mirada estratégica del desarrollo de Arica", sentenció.