Secciones

Poconchile recibirá obra de saneamiento sanitario

E-mail Compartir

Representantes del Sistema Tohá de tratamiento de aguas servidas, realizó una charla a la comunidad que recibirá la obra de Saneamiento sanitario del Villorrio Santa Rosa kilómetro 27 del sector Poconchile, que por más de 10 años ha esperado por la normalización del sistema de tratamiento de aguas residuales. Dicha obra lleva un 65 % de avance y beneficiará a 100 viviendas del sector.

El proyecto presentado por la SECPLAN de la Municipalidad de Arica, tiene un costo de 554 millones de pesos financiado por el FNDR, que contempla obras civiles para el mejoramiento de la red de alcantarillado, reemplazo de la red de colectores, redistribución del sistema de descarga de aguas servidas, construcción de estanque acumulador de aguas tratadas entre otros.

La tecnología Tohá conocido como lombrifiltro o "Biofiltro Dinámico Aeróbico" corresponde a un filtro percolador compuesto de diferentes estratos filtrantes y lombrices.

En Los Ríos licitarán ejecución de Centro Cívico en agosto ¿y Arica?

Invertirán 40 millones de dólares en Los Ríos. Mientras que en Arica aún buscan alternativas.
E-mail Compartir

La región de Arica y Parinacota, junto a la Región de Los Ríos, se crearon el 2007 con el objetivo de tener mayor independencia para alcanzar un desarrollo. Y ambas tenían la idea de construir un Centro Cívico para reunir en un solo lugar los principales servicios públicos. Sin embargo solo en Los Ríos, la iniciativa avanza a pasos agigantados, mientras que en Arica, las conversaciones entre la Intendencia y la Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE) siguen siendo acuerdos, porque no hay nada concreto aún.

CENTRO CÍVICO DE LOS RíOS

Según un informe del Gobierno Regional de Los Ríos, a contar del año 2010 se incorporó en el Presupuesto FNDR los recursos para la adquisición del terreno destinado a la construcción del "Centro Cívico Región de Los Ríos", (terrenos EFE ex estación de ferrocarriles). Iniciativa que siguió avanzando con estudios de prefactiblidad, entre otros. Gestiones que están dando sus frutos, ya que en agosto de este año el Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine fijó un calendario de llamados paralicitar 11 iniciativas, donde destaca el Centro Cívico de la Región de Los Ríos que iniciará su licitación en agosto, con un monto de inversión de 40 millones de dólares para la construcción de 12.531 metros cuadrados que pretenden reunir a los principales Servicios Públicos en un solo lugar, (donde 24 ya están confirmados) para materializar el nuevo estatus de capital regional.

En arica...

Por su parte el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, aún no tiene nada concreto para la conctrucción del Centro Cívico, motivo por el cual desde la Intendencia informaron que están buscando las mejores alternativas. Y en cuanto a los avances en la adquisición de terrenos de la ex Maestranza Chinchorro (terrenos de Empresa de Ferrocarriles del Estado, EFE) para la construcción del Centro Cívico, señalaron que "una de nuestras mayores prioridades, sin duda alguna, es dotar al Gobierno Regional de su propio edificio desde donde planificar y construir la región. Es una necesidad fundamental y por ello estamos en un proceso de búsqueda de la mejor alternativa. Sin embargo, no vamos a tomar una decisión apresurada porque entendemos que, ante todo, debe primar el interés superior del Estado. Esta es una decisión compleja, y no hay margen de error".

En relación a los acuerdos y negociaciones al respecto, sostuvieron que "hemos tenido conversaciones con personas naturales y jurídicas que ofrecen alternativas de solución a la necesidad de un espacio propio del Gobierno Regional, pero son asuntos que a nuestro juicio deben mantenerse en un plano de prudencia y reserva, tanto por respeto a los involucrados como para salvaguardar los buenos oficios de la gestión ".

Solo acuerdos

En julio de 2016, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, firmó un acuerdo con el Grupo EFE, para estudiar el emplazamiento de un Centro Cívico en terrenos de la ex Maestranza Chinchorro. Luego en Marzo de 2017, el grupo EFE explicó mediante un comunicado que este acuerdo era parte del "Plan Maestro Chinchorro, y que "aún no existe fecha comprometida para su ejecución". Por esta razón, la construcción del Centro Cívico siguen en espera, y tanto la Intendencia como los servicios públicos continuarán desembolsando millonarios arriendos cada mes.

Bibiana Mamani H.

cronica@estrellaarica.cl