Secciones

Rescatan restos arqueológicos de ex isla

Obras corresponden al Plan de Manejo, que hasta ahora recuperó restos de cerámica, textiles, cabellos y otros.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias, ejecuta el proyecto "Construcción Protecciones Costeras Ex Isla El Alacrán".

En este contexto, un equipo multidisciplinario de profesionales inició la etapa de rescate de vestigios arqueológicos de la obra, donde se identificó 10 pozos en el lado sur de la ex isla. Pero también se rescató restos de cerámica, fragmentos textiles y líticos, cordelería, cabellos, madera, fibras vegetales, elementos para la caza y pesca, los que se suman a un cráneo ovalado y osamentas que se hallaron el 2018.

"Estos trabajos son parte del Plan de Manejo Arqueológico, cuyo objetivo es realizar las labores de rescate, conservación, análisis y depósitos de los materiales que se recuperen durante la ejecución", precisó el seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta

Los trabajos se iniciaron durante el 2018 con la primera fase y están a cargo de la arqueóloga María José Quinteros, quien precisó que el material arqueológico encontrado corresponde al periodo pre incaico.

proyecto

E-mail Compartir

En el lugar el MOP ejecuta el proyecto "Construcción Protecciones Costeras Ex Isla El Alacrán", donde el Gobierno Regional está invirtiendo $3.210 millones, que contempla trabajos de protección y mejoramiento costero, como también obras marítimas para proteger la zona patrimonial a través de 210 metros de protección costera, 200 metros de gradas disipadoras y 320 metros de muros verteolas. Adicionalmente, se desarrollarán obras terrestres para potenciar el desarrollo del turismo y la práctica del surf y el bodyboard con 4.700 m2 de paseo peatonal; 2.100 m2 de explanada; miradores; mobiliario; binoculares públicos; duchas y bebederos.