Secciones

[gastronomía]

Más que consomé: cómo calentar el cuerpo con tres exóticas sopas

Este tipo de preparaciones se vuelven populares cuando la temperatura baja. Aquí, ideas novedosas para hacer en casa.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

La temporada de sopas ya está aquí y las alternativas van más allá del clásico consomé y la popular crema de zapallo. Hay muchas preparaciones sanas, ricas y exóticas que se pueden cocinar y disfrutar en casa. Aquí, tres ideas para innovar.

1El administrador gastronómico de Inacap, Alejandro Ramírez, sugirió a hoyxhoy una receta india para esta época del año: la sopa de coliflor y lentejas.

Para hacerla se necesita una cucharada de aceite, dos dientes de ajo picados, una cebolla cortada en cubitos, una cucharada de curry en polvo, una cucharada de jengibre fresco, 1 1/2 cdta. de cilantro molido, una cdta. de comino molido, 1 1/2 litro de caldo de verduras, 190 g de lentejas rojas crudas (ya remojadas y escurridas), una coliflor cortada en pequeñas flores, un camote cortado en cubitos, dos puñados de espinacas, pimienta negra molida, cilantro y sal.

Una vez reunidos los ingredientes, se calienta el aceite a fuego medio en una olla grande, para luego añadir el ajo y la cebolla, y saltear hasta que ésta esté transparente. "Luego de agregar el jengibre, el curry, el cilantro y el comino, se saltea durante dos minutos más, se incorpora el caldo y las lentejas, y se revuelve", explicó.

Cuando la mezcla hierva, el profesional dijo que es necesario reducir el fuego y cocinar por otros cinco minutos. Después, añadir la coliflor y el camote, cubrir y reducir el calor. Cocinar a fuego lento hasta que la coliflor y el camote queden fáciles de cortar. Luego se sazona con sal y pimienta, se agrega la espinaca y se cocina unos minutos más.

2Por su parte, el chef y dueño de los restaurantes Ichiban y Temple Asian Lounge, Minsu Bang recomendó el ramen, muy de moda actualmente en Santiago.

Para cocinarlo se requieren huesos y cortes de la carne deseada, verduras, miso, fideos, huevos, chashu (cerdo marinado japonés) en salsa de soya, miel, salsa hoisin, vino de arroz, cinco especias y colorante rojo. Las cantidades dependen de las porciones que se busque hacer.

"Para preparar el caldo se usan los huesos y cortes de carne. El tiempo de cocción depende de la proteína elegida, pero generalmente es de ocho horas. Después se incorpora el miso preparado. Según el tipo de ramen, se agrega el chashu u otro", explicó .

Para terminar, se añaden a la sopa los fideos y verduras al dente. El huevo debe quedar cocido con el centro líquido.

3Además de los sabores asiáticos se puede probar la tradicional sopa de maní boliviana. Ramírez comentó que para ésta se necesita 1/2 kilo de carne de res, una taza de maní crudo pelado, una cebolla picada, una zanahoria cortada en cubos, media taza de arvejas peladas, un tallo de apio cortado en cubitos, 1/2 pimiento morrón en cuadrados, 1/4 de taza de aceite, una cucharada de ajo molido, 1 1/2 litro de caldo de res, cuatro papas cortadas en cuadrados, sal, pimienta, comino, orégano y 250 gramos de fideos.

"Preparar los fideos y reservar. Luego, en una olla de sopa, poner a calentar el ajo con aceite hasta que se dore, añadir la cebolla, la zanahoria, las arvejas, el apio y el pimentón. Saltear por cinco minutos y después incorporar la carne en trozos, el ají y el caldo. Cocinar por otros cinco minutos", dijo.

Posteriormente, licuar el maní pelado junto con una taza de agua y añadir a la olla, bajando el fuego. Sumar las papas y los fideos, y luego condimentar con sal, pimienta, comino y orégano a gusto.