Secciones

Detuvieron a dos mujeres que traficaban en pequeñas cantidades

E-mail Compartir

El trabajo investigativo realizado por detectives del equipo Microtráfico 0 (MT- 0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones, hizo posible la detención de dos mujeres, una de nacionalidad chilena y otra peruana, quienes se dedicaban al ingreso y posterior comercialización de droga en pequeñas cantidades en Arica. La operación denominada "Emperador", llevada en conjunto con la Fiscalía Local de Arica, permitió la detención de I.M.V., de 40 años, con antecedentes policiales por el mismo delito y de R.F.C., peruana de 53, sin antecedentes, logrando la incautación de poco más de un kilo 914 de Cannabis Sativa y 612,91 de Cocaína Base, además de dos millones 284 mil 500 pesos en efectivo, un vehículo y cuatro teléfonos celulares. Mediante este procedimiento se logró neutralizar dos puntos de venta de droga en pequeñas cantidades en la ciudad. Las detenidas pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía de Arica y quedaron en prisión preventiva durante 90 días mientras dura la investigación. En la Región de Arica y Parinacota, el año pasado se realizaron 42 procedimientos, logrando desbaratar más de 44 kilos de droga entre Cannabis sativa, clorhidrato y pasta base de cocaína. Hubo 37 detenidos y se incautaron tres armas. De esta forma,

se logró desarticular 22 puntos conflictivos en la ciudad, reduciendo así focos de venta de droga en poblaciones de Arica.

Hallan el cuerpo sin vida de trabajador en la empresa Coca-Cola

E-mail Compartir

Alrededor de las 9.00 horas de ayer, al interior de la empresa Coca-Cola, un trabajador, según informes extraoficiales un auxiliar de aseo, fue encontrado sin signos vitales, sentado al interior de un baño de las instalaciones de la empresa por otro empleado de Embonor. Debido a un llamado que se realizó para alertar la situación, personal del Samu llegó hasta el lugar y constató la muerte de este trabajador. La fiscal de turno, Erica Romero Velásquez, dispuso aislar el sitio del suceso y, posteriormente, Labocar y personal de la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros llegó al sitio del suceso para realizar la investigación pertinente. La causa exacta del deceso de esta persona todavía no se encuentra determinada.

Región de Aysén quiere replicar la operación de la Macrozona Norte

Desde el sur del país están interesados en conocer el modelo de trabajo de las Fiscalías del norte y evalúan replicar esta instancia.
E-mail Compartir

El trabajo operativo e investigativo que ha desarrollado la Macrozona Norte de la Fiscalía contra el crimen organizado, que en diciembre pasado asestó un fuerte golpe al contrabando en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, incautando casi 2 mil millones de pesos en efectivo, ha generado interés de conocer su mecanismo de trabajo por parte de otras Fiscalías del país, las que evalúan replicar dicha iniciativa en sus propias jurisdicciones. Es por esto que un asesor jurídico de la Fiscalía Regional de Aysén se trasladó hasta Arica para conocer en terreno el trabajo operativo que se ha desplegado por parte de esta mesa de coordinación, la que además agrupa a las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo. En este contexto, el profesional conoció la estructura y metodología de trabajo de la macrozona y el funcionamiento de la herramienta informática regional utilizada por esta instancia, que entre otros aspectos permite georeferenciar delitos, cruzar información de imputados en las cinco regiones y realizar vinculaciones de organizaciones criminales que operen en esta zona del país. De la misma manera pudo conocer qué tipo de coordinaciones se han establecido con otras instituciones para poder concretar persecuciones efectivas de los delitos que pudieran afectar de forma transversal a las regiones del Norte Grande del país. Tal es el caso de Carabineros, la Policía de Investigaciones, Directemar de la Armada de Chile y de otros servicios del Estado. "Desde la Fiscalía Regional de Aysén queremos tomar estas buenas prácticas, estudiarlas y analizar su posible implementación en la zona sur, conforme a nuestra realidad. La macrozona norte ha generado un importante intercambio de información entre las distintas fiscales regionales del norte del país y aquello ha permitido impulsar la persecución penal en delitos graves que precisamente requieren tener una coordinación que va más allá de los límites regionales, tanto a nivel de la Fiscalía como con las policías y otras instituciones", explicó Álvaro Pérez, asesor jurídico de la Fiscalía Regional de Aysén. En tanto, la fiscal regional, Javiera López, señaló que "esta mesa de coordinación de las Fiscalías del norte ha generado positivos resultados, tanto desde el ámbito investigativo y de coordinación interinstitucional que perfectamente puede ser replicado en otras zonas, según sus propias realidades delictuales.