Secciones

Empresarios piden Plan Regulador procrecimiento

E-mail Compartir

La Mesa de Hacienda Arica y Parinacota que preside el seremi, Pablo Arancibia, fue la oportunidad en que se expusieron las conclusiones y requerimientos surgidos durante el Encuentro Público-Privado organizado por los senadores de la región y la UTA en Santiago en el mes de enero, en donde se analizaron los avances y desafíos de los incentivos a la inversión en la región de Arica y Parinacota, con la participación de importantes empresas y embajadas de España y Emiratos Árabes Unidos, entre otros organismos.

Pedro Tobar, coordinador del Observatorio de Desarrollo Estratégico detalló que dentro de las conclusiones generales existe una mirada de consenso respecto de que el actual nivel de desarrollo de la región se debe básicamente a las herramientas tributarias especiales para zonas extremas y los empresarios las reconocen como dicho motor de avance, solicitando ajustes y mejoras para mantener la dinámica de crecimiento o incluso para mejorarla.

En este sentido, puntualizó a los asistentes que el aseguramiento de la provisión de recursos básicos como agua, salud, distribución territorial pro-crecimiento a través de un acertado plan regulador, extensión de las leyes de apoyo a zonas extremas, mejoras a las herramientas existentes y una mirada conjunta de los actores por sobre los intereses particulares, se mencionan como una constante.

Trabas

El profesional agregó que las trabas para el desarrollo también se consideran de común acuerdo, haciéndose imprescindible que el sector público mejorando sus tiempos de respuesta, evitando trámites innecesarios y revisando el plano regulador con una mirada integradora y pro-crecimiento.

Explicó además que la agencia pública Invest Chile se presentó como la instancia para atraer inversión extranjera.

En la reunión estuvieron presentes los senadores José Miguel Durana y José Miguel Insulza.

Piñera los animó a luchar contra las drogas

En el Colegio San Marcos se conoció el mensaje presidencial a las comunidades educativas.
E-mail Compartir

Mediante una carta dirigida a toda la comunidad escolar, el Presidente Sebastián Piñera instó a profesores, estudiantes, padres y apoderados del Colegio San Marcos a asumir junto al Gobierno un especial compromiso con la prevención del consumo de drogas y alcohol.

Este colegio es uno de los establecimientos focalizados por el programa Elige Vivir sin Drogas, que recientenmente lanzó el Gobierno, y que comienza su implementación en Arica el mes de mayo con 8 charlas dirigidas especialmente a los padres.

Al respecto, la intendenta regional María Loreto Letelier señaló que "esta carta escrita por el presidente Sebastián Piñera y la Primera Dama Cecilia Morel es el reflejo de la importancia que le está dando este Gobierno al futuro y presente de nuestro país, nuestro niños, niñas y adolescentes".

Añadió que "el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido trabajar juntos para cuidar a nuestros niños y niñas, por lo que, como Gobierno, estamos en coordinación con Senda y los distintos ministerios y organismos del Gobierno para trabajar en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas.

Objetivos

Según señaló la directora Regional de Senda, Paula Bravo, el objetivo es manifestar el compromiso que asume el Gobierno en atención a las alarmantes cifras de consumo en población escolar.

"Como región no somos la excepción, por tanto, es un trabajo en conjunto el que tenemos que hacer, no solo con los estudiantes, sino como bien lo menciona el Programa Elige Vivir sin Drogas, a través de estos cuatro pilares; familia, escuela, sociedad civil y grupo de pares", dijo.

La primera etapa, que comienza este mes de mayo en Arica, corresponde a la difusión e información tanto para jóvenes como para padres.

Alianza con Educación

El Programa busca optimizar la oferta cultural, deportiva, artística y extraprogramática de todos los servicios con el objetivo de aportar al buen uso del tiempo libre, es así como se ha realizado una alianza estratégica con el Ministerio de Educación.