Secciones

Comienza construcción de nueva plaza en población Guallatire

E-mail Compartir

A través del programa Quiero Mi Barrio, el Minvu trabaja en la instalación de mobiliario urbano, pavimentos y especies arbóreas que le cambiarán la cara a un espacio donde los esqueletos de los deteriorados juegos infantiles dejan en evidencia los 36 años de nula inversión pública.

Sobre el trabajo que las familias del Barrio Puerta Norte Concordia desarrollaron con el equipo municipal del programa Quiero Mi Barrio, la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, Isabel Cortés , destacó el apoyo.

Con respecto al uso que los vecinos deben darle a la nueva plaza Guallatire, el alcalde Gerardo Espíndola Rojas, señaló que "hay que ponerles espíritu a través de la vida en comunidad".

La inciativa se concretó con la participación del Minvu y el Municipio.

Subsecretario espera que este año llegue electricidad a Visviri

Ricardo Irarrázabal presentó el Plan +Energía, el cual potenciará el uso de paneles solares
E-mail Compartir

El Subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal, llegó hasta Arica para anunciar el Plan + Energía, iniciativa que busca fortalecer el seguimiento, apoyo y orientación a los titulares de proyectos energéticos en todas las etapas de desarrollo, promoviendo así las buenas prácticas en la cadena de valor y el relacionamiento temprano con las comunidades.

Además del Plan, el subsecretario se refirió a la creación de un Mapa de Vulnerabilidad Energética para dar solución a los poblados más apartados de Chile.

"Esto significa que queremos detectar todos los sectores donde todavía no llega luz. Y con este mapa que lanzaremos este mes o el próximo, queremos focalizar las políticas públicas para llevar energía eléctrica a todos los hogares", explicó Irarrázabal.

Solución para Visviri

En relación a la electrificación de General Lagos, que fue un proyecto del Plan de Zonas Extremas que tuvo una inversión de 834 millones de pesos, y que no prosperó debido a que la empresa a cargo, abandonó el proyecto el 2015. Irarrázabal sostuvo que se está pensando en otras soluciones para la comuna.

"Llevar energía eléctrica a Visviri donde ya hay una postación que hace tiempo no ha podido llevar electricidad por una serie de situaciones administrativas, nos lleva a pensar en que hay que otorgar una concesión de distribución a una empresa para que pueda hacer esa distribución. Y nosotros como Gobierno estamos empeñados para sacar adelante ese tema, tenemos conversaciones avanzadas y licitaciones que se están haciendo y ojalá este año podamos llevar energía eléctrica a Visviri, por un tema de soberanía", indicó el subsecretario.

Paneles solares

Según el subsecretario hay alrededor de 26 mil hogares en todo Chile que aun no tienen acceso a la energía eléctrica. Donde Visviri es uno de ellos.

"Las soluciones tradicionales como llevar una línea de transmisión o postación a los poblados son poco rentables socialmente, y salen muy caros. Por eso estamos promoviendo soluciones individuales a través de paneles fotovoltaicos con batería, que es algo que ya se está haciendo en otras partes de Chile para llevar energía a los hogares", contó Irarrázabal.

"El ministerio tiene un rol social importante y ese rol se plasma en este Mapa de Vulnerabilidad Energética y en poder concretar la electrificación real como el caso de Visviri y en los poblados donde es caro llegar con postaciones, se pueden dar soluciones individuales fotovoltaicas para cada hogar", aclaró.