Secciones

La justicia venezolana ordenó detener a Leopoldo López

E-mail Compartir

Un tribunal en Caracas ordenó ayer al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) arrestar a Leopoldo López, quien se encuentra desde el 30 de abril en la embajada de España. El dirigente opositor acudió a la sede consular en la capital venezolana tras el fracaso del alzamiento militar que encabezó el líder opositor Juan Guaidó. El juzgado acordó el arresto de López por violar "flagrantemente" el arresto domiciliario que tenía desde hace dos años, señaló un comunicado del Tribunal Supremo de Justicia.

López cumplía una orden de arresto domiciliario desde hace dos años. Tras el alzamiento militar del martes, el opositor fue liberado por militares y policías rebeldes.

En las afueras de la embajada de España en Caracas, el dirigente aclaró que "durante más de tres semanas yo tuve reuniones en mi casa, en mi condición de estar bajo arresto domiciliario. Allí me reuní con comandantes, con generales, con representantes de los distintos componentes de la Fuerza Armada, de los distintos organismos policiales", informó. En ese sentido, explicó que en esas citas "nos comprometimos a combatir el cese de la usurpación, y yo les digo que lo que comenzó el 30 de abril es un proceso irreversible".

A dos días del fracasado alzamiento militar, Maduro acudió ayer al Fuerte Tiuna, el mayor de Caracas, a una caminata con el alto mando y miles de militares por algunas vías y el Ministerio de la Defensa. Mientras, el Presidente de EE.UU., Donald Trump, exigió ayer el fin de la "represión brutal" en Venezuela.

Modernización laboral: jornadas podrían bajar hasta 4 días semanales

Proyecto de ley se centrará en los ejes de disminución de carga horaria, protección e inclusión laboral.
E-mail Compartir

Redacción

El Gobierno firmó el proyecto de ley sobre "modernización laboral", cuyo principal objetivo de la medida es conciliar trabajo, familia e inclusión. La propuesta tiene tres ejes principales: reducir la jornada laboral, protección laboral e inclusión. Esta última considera a personas discapacitadas como a la integración femenina. Una de las medidas apunta a disminuir la carga horaria semanal de trabajo a 180 horas, lo que permitiría trabajar 4 días y disponer de 3 días libres.

El ministro de Trabajo, Nicolás Monckeberg, señaló que es necesaria una modernización laboral, ya que "lamentablemente hoy día muchos trabajadores se ven obligados a trabajar en forma precaria, en forma informal o sencillamente no encuentran un espacio en el mundo del trabajo compatible con su vida personal".

"No hay nada más precario para los trabajadores que no tener trabajo o tener un trabajo que lo encadena a jornadas rígidas con baja productividad, por eso es que este proyecto apunta al corazón de mejorarle la calidad de vida de los trabajadores", enfatizó Monckeberg.

El jefe de la cartera agregó que se quiere terminar con " barreras" para que personas discapacitadas puedan acceder a trabajos del sector público.

Al respecto, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab indicó que "hoy día los trabajadores con discapacidad tienen un obstáculo para entrar por ejemplo al sector público, porque se exigen certificado de cuarto medio, muchos trabajadores con discapacidad estudian en escuelas especiales, donde no les dan los certificados de cuarto medio"

La diputada Maite Orsini (RD) escribió en su cuenta de Twitter que "el Gobierno se equivoca en contenido y forma" con los ejes que plantea, pues la "flexibilización se convertirá en precarización pura y dura", ya que considera que las jornadas serán aún más extensas. Además cree que no habrá igualdad para negociar.

"No hay nada más precario para los trabajadores que no tener trabajo o tener un trabajo que lo encadena a jornadas rígidas".

Ministro Nicolás Monckeberg

protección

E-mail Compartir

Rebajar la jornada laboral adolescente entre 8 a 6 horas diarias .

Prevención, fiscalización y su sanción para cualquier tipo de acoso

Exigir la implementación de boletas de honorarios.

Jornadas

180 horas distribuidas en no menos de 4 ni más de 6 días.

Compensación de horas extras con días de vacaciones.

Disminuir el tiempo de colación para adelantar salida.

Adaptar la jornada de trabajo en vacaciones familiares.

2 domingos de descanso al mes por 12 días libres durante el semestre.

Inclusión

Perfeccionar la ley de inclusión en el área laboral.

Discapacidad: elimina barreras para empleos públicos.

Multas mensuales a privados por no cumplir la ley.

Empresas deben abordar políticas de género.

Incorporar a mujeres en los comités de Aseo y Seguridad y Capacitación y Empleo.