Secciones

Dieron a conocer el perfil del nuevo joven chileno: Feliz y desconfiado

En lanzamiento del proyecto "Confío en ti", experto realizó una profunda radiografía del fenómeno juvenil chileno.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Arica

Datos impactantes, más de una sorpresa y la constatación que hoy no se puede hablar de una sola juventud, fueron algunas de las conclusiones de una clase magistral que dictó el experto nacional, Dr. Mario Sandoval, en el marco del lanzamiento del Programa "Confío en Ti" de prevención de consumo de drogas entre adolescentes, iniciativa financiada por Corfo.

El Doctor en sociología de la juventud de la Universidad de Lovaina, detalló una serie de estudios nacionales e internacionales que dan cuenta de un enorme cambio en la sociedad chilena y que han moldeado un nuevo tipo de joven. "Lo cierto es que hoy es imposible hablar de una juventud, son muchas juventudes. Eso lo hace muy compleja y nos obliga a los adultos a estudiarla para poder entender y apoyar a los jóvenes, especialmente a los adolescentes".

Datos sorprendentes

Según cifras del VIII estudio Nacional de la Juventud a los 16 años, el 56% ha consumido alcohol, a los 17 años, el 53% ha consumido cigarrillos, el 68% se ha iniciado sexualmente a los 18 años y a los 19 años el 78% ha terminado la Enseñanza Media.

En los adolescentes, es decir entre 15 y 19 años, el 81% se encuentra estudiando, un 75% no busca empleo, el 94% vive con sus padres y solo el 8% tiene hijos. "Podemos decir que ser adolescente en Chile es ser estudiante y económicamente dependiente de un adulto y eso genera ya una tensión al querer decidir vivir su vida, pero con el financiamiento de su familia".

En el plano sexual, las cifras son preocupantes, 71% se encuentra sexualmente activo y han tenido un promedio de 1,6 parejas sexuales durante los últimos 12 meses. Pese a que el 90% dice haber utilizado algún tipo de prevención en su última relación sexual, "los adolescentes ven el sida y las enfermedades de transmisión sexual como algo lejano a ellos y eso es preocupante".

56% De los jóvenes ya ha consumido alcohol,a los 16 años según el VIII estudio de la Juventud.

Un 84% de los jóvenes se declara feliz

E-mail Compartir

Un dato que destaca Sandoval es que el 84% de los adolescentes chilenos se declaran felices. "Es muy bueno saber que nuestros chicos son felices. Otro tema es qué los hace felices en una sociedad tan consumista como la chilena".

A nivel de personas, la confianza de los jóvenes está puesta en los familiares (81,5%) y en amigos (68%), en tanto que a nivel de instituciones, las escuelas y liceos ocupan el segundo lugar con 32%, superando ampliamente a la iglesia, el congreso o partidos políticos.

"Los adultos debemos usar verbos como conocer, comprender, escuchar, acoger, motivar, respetar, acompañar, guiar, corregir y por sobre todo confiar. Ahí está la clave para ayudar al desarrollo de nuestros jóvenes", destacó.