Secciones

Conozca los puntos de vacunación anti influenza

E-mail Compartir

Una masiva campaña contra la influenza realiza la Disam junto a la Seremi de Salud. Para acceder a la vacuna contra la influenza, las personas pueden acercarse a cualquier consultorio de la región o bien en la clínica San José.

También existen otros puntos.

La programación para esta semana es la siguiente:

Jueves 2 de mayo, en 21 de Mayo con Colón, de 9 a 14 horas; Terminal Asoagro, de 10 a 14 horas; hospital Juan Noé, a partir de las 9:30 horas; y en Mall Plaza Arica, desde las 11 horas.

Viernes 3, en 21 de Mayo con Colón, de 9 a 14 horas; Terminal Asoagro, de 10 a 14 horas; hospital Juan Noé, a partir de las 9:30 horas; y en Mall Plaza Arica, desde las 11 horas.

Sábado 4, Seremi de Salud en ruta de vacunación (ferias itinerantes y distintos puntos según demanda masiva espontánea).

Los grupos que deben vacunarse son las embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación.

Niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses a 5 años 11 meses 29 días y los adultos de 65 años y más.

Emprendedoras piden fin a multas "por ausencia"

Solicitan una mesa de trabajo para aclarar la razón de las multas.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani

Hasta el edificio Consistorial llegaron las representantes de 15 asociaciones de la Red de Mujeres Emprendedoras de Arica y Parinacota, donde presentaron un petitorio a la Municipalidad de Arica con el fin de establecer una mesa de trabajo para poner fin al cobro de las multas "por ausencia". Además de aclarar otros puntos que las aquejan desde principios del 2019.

"Nosotras pagamos un permiso para estar 10 horas en una feria de emprendedoras, por lo que no entendemos porque los fiscalizadores cursan multan a las socias que dejan el puesto un rato para ir al baño o almorzar. Ellos ven que no está la socia y dejan la multa", explicó Yorka Sanhueza, una de las dirigentes.

Según las afectadas, que en su mayoría son beneficiarias de Prodemu y jefas de hogar, señalaron que en el petitorio solicitan al alcalde Gerardo Espíndola el fin de las multas para las socias que se ausentan momentáneamente. Asimismo pidieron conservar el sector donde trabajan, (21 de Mayo con Colón y 18 de Septiembre). Y una mayor consideración con las emprendoras que pagan sus permisos, motivo por el cual esperan que se concrete una mesa de trabajo para tratar los puntos expuestos, entre otros temas de interés.

500 mujeres afectadas

Alicia Quispe, directora de Prodemu, señaló que se entregó las herramientas a las mujeres para sacar adelante sus emprendimientos, los cuales se ven afectados por los cobros de las multas por ausencia.

"Cuando entregamos la oportunidad a las mujeres para participar de las ferias, algunas venden, otras no. Y con el pago de esas multas se ven perjudicadas, por eso después ya no quieren participar", sostuvo.

Las emprendedoras comentaron que se ven afectadas 500 mujeres.

"Entendemos que hay que pagar permisos, pero necesitamos que los cobros sean acordes a lo que nosotros trabajamos. Porque no solo vendemos nuestros trabajos, sino que también realizamos cursos para que otras puedan emprender", sostuvieron.

Finalmente la Red de Emprendedoras sostuvo que lucharán para contar con un espacio físico para exponer sus trabajos, y a la vez para dictar cursos y talleres.

"Así como les dan sedes o casonas a las agrupaciones culturales, nosotros también necesitamos un espacio fijo para promocionar nuestros trabajos y para enseñar a otras lo que hacemos", dijo la dirigenta Yorka Sanhueza.

Las mujeres comentaron que solo piden una oportunidad para plantear sus inquietudes.

Ante esta solicitud, desde la Municipalidad de Arica, informaron que recibieron el petitorio, por lo que se pondrán en contacto con la Red de Mujeres Emprendedoras para tratar los puntos expuestos.

cronica@estrellaarica.cl