Secciones

2.741 nuevos ocupados en Arica y Parinacota

E-mail Compartir

Cifras azules en materia de empleabilidad para Arica y Parinacota, arrojó el último Boletín Estadístico de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el trimestre móvil enero-marzo 2019, donde destaca el aumento de un 3,8% de los ocupados en comparación al año anterior. "Esto sin duda es una gran noticia, porque indica que en el último año hay 2.741 nuevos ocupados en nuestra región", indicó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco.

"Esta cifra en el marco del Día del Trabajador, es un aliciente de que estamos en la senda correcta, donde lo vamos a repetir una y otra vez más, el Ministerio del Trabajo y el Gobierno del Presidente Piñera, no sólo buscamos más empleos, sino que empleos de calidad, con contrato, que permitan a una familia proyectarse de manera segura", recalcó el seremi Juan Manuel Carrasco.

En materia de desempleo, el seremi Juan Manuel Carrasco, apuntó que el presente Informe INE también es positivo, "ya que la tasa de desocupación regional fue de un 6,2%, un punto porcentual menos que igual periodo del año anterior".

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Cristián Sayes Maldonado comentó que como Gobierno siguen con la tranquilidad de que se están haciendo bien las cosas, "si comparamos con el igual trimestre del 2018 hemos bajado en un punto porcentual, estamos hablando que de un 7,2% bajamos a un 6,2% y eso nos da una tranquilidad entendiendo que esto se puede mantener a la baja en los próximos periodos", concluyó.

Manifestación en la CUT marcó el Día del Trabajador

Un incidente entorpeció el desarrollo de la jornada informativa y de diálogo.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

La Central Unitaria de Trabajadores congregó en esta oportunidad a diversos manifestantes que quisieron salir a las calles por el Día del Trabajador, día que culminó en la Casa del Trabajador en compañía de dirigentes y autoridades del Gobierno regional. "Nosotros pensamos que las reformas hechas por el Gobierno van en desmedro de los trabajadores, lo que precariza el trabajo. A nivel local siempre hemos planteado de necesidad de más fuentes de trabajo, y los problemas con el plan regulador, lo que significa inestabilidad. Vamos a tratar de enfrentar la situación como sea", aseguró Osciel Contreras Cifuentes, presidente de la CUT, antes de dar su discurso. "Tenemos una postura abierta al diálogo, sabemos que los mejores logros con respecto a las mejoras laborales son siempre fruto de las conversaciones con los trabajadores, empleadores y nosotros como Gobierno", aseguró el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco.

El incidente

En medio de la ceremonia, mientras los anfitriones del evento y la propia directiva de la CUT realizaban esfuerzos para que los manifestantes respetaran el inicio y desarrollo de la actividad, Osciel Contreras fue abruptamente levantado de su asiento e increpado, lo que requirió la intervención de varios de los presentes para controlar la situación. Los manifestantes estaban encarando a las autoridades para que se fueran, cuando el dirigente de la CUT se interpuso entre uno de ellos y las autoridades.

El presidente de la CUT fue categórico al referirse a la situación. "Las autoridades regionales son autoridades y les debemos respeto. La CUT es un ente amplio compuesto por diversos sectores; nosotros no hacemos política partidista, hacemos política sindical. Un grupo político determinado no puede venir e imponer una posición dentro de una agrupación sindical que representa a todos los sectores.

Venezolanos residentes ven esperanza y dolor en últimos acontecimientos

E-mail Compartir

Esperanzados porque el futuro de Venezuela tome un rumbo distinto a propósito de la Operación Libertad, los venezolanos que viven en Arica también destacaron el dolor que sienten al enterarse de las últimas manifestaciones que se viven en el país.

"Existen sentimientos encontrados de alegría y tristeza, pues no pensábamos que los sucesos ocurrirían así y esperábamos que Maduro saliera por la vía pacífica, pero no ha cedido. No sabemos qué pasara, si él terminará cediendo o no, pero esta operación intenta eso, que él deje el poder", comentó Ysidra Bonilla, presidenta de la Agrupación de Venezolanos en Arica.

Por otro lado, David, María, José Ángel y Heraldo mientras esperan la colaboración de automovilistas en Diego Portales, cuentan que "acá estamos tratando de hacer nuestra vida pero allá se están matando. Tenemos la esperanza de que nuestro país se acomode con Juan Guaidó y así podamos volver, tenemos fe porque está patrocinado por Estados Unidos".

Los residentes coincidieron en que "Nicolás Maduro no se va a mover, pues tiene como aliados a Rusia y China, además de los colectivos en Venezuela que son unos malandras".

Recuerdan con añoranza las historias de un país tranquilo, "donde no sabíamos lo rico que éramos. Han sido años terribles, en los que nos tuvimos que venir como tantos compatriotas porque no nos quedó más alternativa", dijeron.

"Esperábamos que Maduro saliera por la vía pacífica, pero no ha cedido. No sabemos qué pasará, si terminará cediendo o no".

Ysidra Bonilla, venezolana.