Secciones

Detectan estafa online que incluye hacerse pasar por PDI

La policía ha recibido al menos 14 denuncias de personas que fueron timadas por falsos detectives que ofrecían productos en un sitio de ventas.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Que aparezca una denuncia por alguna estafa en internet se ha vuelto algo casi habitual para la PDI, pero que los timadores se identifican como detectives encendió las alarmas en la institución, ya que se trata de un nuevo tipo de engaño que se está registrando en el país y que ya está en la mira de la policía civil.

El modus operandi de esta estafa es similar a los que se suelen registrar en las plataformas de ventas por internet, en la que un timador ofrece productos a bajo precio, y tras acordar con un comprador, lo insta a pagar por adelantado para luego desaparecer sin dejar rastro. Sin embargo, en esta nueva versión del engaño el estafador se presenta ante sus víctimas como un miembro de la PDI, incluso exhibiendo fotografías de su supuesta placa policial.

"Lo que está tratando de hacer el estafador es ganar la confianza de la persona mediante cualquier tipo de artimaña", señala el comisario Danic Maldonado, de la Brigada del Cibercrimen Metropolitano. Según cuenta, este engaño se viene registrando hace menos de un año y se suelen utilizar fotos de internet para hacerse pasar como detectives. A la fecha ya han recibido 14 denuncias que están en indagatorias para determinar si se trata de un sujeto, una banda o representan hechos aislados.

En todos los casos el medio de la estafa son plataformas de ventas online, en su mayoría por Yapo.cl, sitio web que no tiene un sistema que gestione el pago, por lo que se basa en el "trato directo", lo que según Maldonado facilita las estafas. La página, en tanto, hace dos días actualizó su guía de seguridad disponible en el sitio en el que recomienda a los compradores "tener precaución con los productos o servicios que se encuentran en un valor muy bajo en comparación al costo del mercado sin explicación alguna", un hecho que está presente en los 14 timos denunciados.

Para evitar ser víctima de la estafa de moda, el comisario aconseja utilizar plataformas con mecanismos de pago internos y evitar el trato directo; inspeccionar los comentarios sobre el vendedor, ya que anteriores afectados suelen acusar los engaños; y dudar si el dueño del producto se presenta como PDI ya que "está prohibido utilizar elementos identificatorios institucionales para ofertar productos".