Secciones

Con artistas y premiaciones cerró con broche de oro la FERAN 2019

Más de 50 expositores tuvo la FERAN en los pabellones agrícola, ganadero, artesanal, y gastronómico.
E-mail Compartir

Un positivo balance realizó la alcaldesa de Putre Maricel Gutiérrez, tras concluir la realización de la segunda versión de la Feria Regional Andina (FERAN) 2019, luego de reeditar esta muestra cultural y de fomento productiva desde el año pasado en Putre.

"Como equipo municipal junto a los concejales, estamos muy satisfechos por esta segunda versión. Se nos plantean mejoras, pero también nos quedamos muy satisfechos porque la gente de las 14 comunidades de nuestra comuna, disfrutó un evento de muy buen nivel", expresó la autoridad al cerrar la tercera y última jornada de este evento que contó con el apoyo del Gobierno Regional, del Consejo Regional, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y del Concejo Municipal.

La jefa comunal dijo que dentro de los desafíos que se plantean para la nueva versión, "está hacer una mayor difusión para que más gente llegue y conozca esta muestra. Estos dos años han sido de un autoreconocimiento primero. Ahora tendremos que potenciar más el turismo, porque en cuanto a las actividades productivas tradicionales como la ganadería y la agricultura, ambas tuvieron un muy buen nivel".

En cuanto a la agricultura, la autoridad sostiene que junto con difundir más los productos como las leguminosas, choclos, tumbos, las papas nativas y frutos de distintos tipos que se están produciendo en la precordillera, "hay que comenzar a educar al público que esos productos no cuestan lo mismo que aquellos que se producen masivamente y vienen del sur".

Premiaciones

Durante la última jornada, la Municipalidad de Putre entregó los premios en las distintas competencias que se realizaron con ganaderos, agricultores, y de cocinerías.

En el caso de los ganaderos, fueron premiadas las categorías de camélidos, específicamente la calidad de la lana de alpacas y llamas y tamaño. También hubo otra que consideró a caprinos donde se evaluó la ordeña de leche y el tamaño de los ejemplares. Asimismo, se incluyeron competencias de "laceado" y "enchacado" de camélidos, que implicó la captura con un lazo y su retención. También hubo otra de "canto del rebaño", que incluyó a pastores cantando a los animales para que los siguieran; y otra de hilanderas, es decir, artesanas dedicadas a la producción de textiles de alpaca.

Osito pardo al cierre

En el ámbito agrícola, fueron premiadas las mejores papas y maíz producido en las localidades precordilleranas. Además, hubo una competencia gastronómica donde fueron elegidos los mejoras platos típicos y de innovación gourmet preparados por cocinerías que representaron a las distintas juntas de vecinos de la comuna de Putre.

La FERAN cerró durante la tarde de domingo, con el espectáculo final, del cantante boliviano "Osito Pardo" y la banda tropical ariqueña "Efecto 13".