Secciones

Arica lidera alza de compras de extranjeros con tarjetas

Según el seremi de Economía, el tax free es la principal razón al momento de decidir gastar en la región.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

A rica y Parinacota es la región que más creció en las compras con tarjeta de crédito realizadas por extranjeros. Un 14,1% es la cifra entregada por la Cámara Nacional de Comercio que ubicó a Arica en el puesto número 1 a nivel nacional, donde la tendencia es a la baja.

De acuerdo a una información publicada por El Mercurio, estas cifras corresponden al primer trimestre de este año; el consumo/shopping ocupó el mayor porcentaje de utilización de estas tarjetas con un 23%, le siguen los hoteles con un 22% y los supermercados con un 13%.

Cristián Sayes, seremi de Economía, argumentó que "una de las principales razones que han incentivado la llegada de extranjeros que utilizan tarjetas de crédito en Arica es el tax free (sistema a través del cual los turistas pueden recuperar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al momento de dejar nuestro país por pasos autorizados). Vienen, en su mayoría de Perú y Bolivia, interesados en línea blanca. La devolución se realiza por transferencia a través de Tesorería".

Agregó que "en Arica tenemos el primer mall con tax free del país, pero en todo el comercio se puede comprar a través de esta modalidad. Otra de las causas es el crecimiento que ha tenido la economía, tenemos un hotel 5 estrellas, el mall, el Costanera Arica, el próximo año abrirá Novotel, cadena que está presente en 242 países del mundo, lo que también ayudará en la promoción del destino Arica".

Los turistas que hagan uso del tax free en la región pueden solicitar la devolución total de su impuesto en pesos o en dólares, al momento de pasar por Aduanas a través de los tótems ubicados en los pasos fronterizos.

23% de las ventas realizadas con tarjeta de crédito por extranjeros corresponden a shopping.

Más de mil alumnos siguen sin almuerzos

E-mail Compartir

Tras conocer el caso de la Escuela Carlos Condell de la Haza, donde 210 alumnos se encuentran sin recibir almuerzos desde inicio del año escolar 2019, junto a la Escuela Manuel Baquedano de Lluta con 114 estudiantes que solo reciben colaciones frías, se conoció que hay más establecimientos en esa condición. Es el caso de la Escuela de Chaca con 38 alumnos y el Liceo Agrícola de Azapa con 745 estudiantes, los cuales tampoco reciben almuerzos.

Ante este panorama desde Junaeb Arica informaron que "sin la Regularización Sanitaria que otorga la Seremi de Salud, Junaeb sólo puede entregar colaciones fías que consisten en almuerzos preelaborados y sandwichs".

Respecto a los plazos y próxima entrega de almuerzos, Junaeb precisó que "esperamos y confiamos que en el corto plazo el sostenedor pueda mejorar y tener las autorizaciones pertinentes para que Junaeb entregue el programa regular de alimentación".

La Seremi de Salud informó que "la Escuela de Chaca, no cuenta con Resolución Sanitaria, por cuanto aún no ha subsanado las observaciones al proyecto de agua potable y alcantarillado del establecimiento. Y en el caso de la Escuela Manuel Baquedano, está tramitando una autorización de la SEC para instalaciones de gas en la cocina. En tanto, la Escuela Carlos Condell, a la fecha no ha ingresado ninguna solicitud de autorización de funcionamiento de alcantarillado ni agua potable del establecimiento, ni tampoco solicitud de Resolución Sanitaria de funcionamiento de cocina y comedor".

En tanto, el Liceo Agrícola suspendió el almuerzo por temas de plagas.