Secciones

Ayer se iniciaron las votaciones para elegir directiva de la FEUT

E-mail Compartir

Desde las 9 de la mañana comenzaron ayer las elecciones para elegir una lista representante a la directiva de la Feut. Las votaciones se extenderán hasta mañana a las 18 horas. Vaneza Camata, presidenta de Tricel, comentó que el proceso ha sido muy extenso.

"Hemos trabajado durante más de un mes para que el proceso sea transparente. Hoy (ayer) ha llegado bastante gente. Creemos que sí vamos a alcanzar el quórum de 2 mil personas para tener una lista representante como Feut". Agregó que existen diferentes mesas escrutadoras en el campus Velásquez, Saucache y en Azapa (campus de Agronomía) para que los estudiantes puedan votar. Hay 3 listas compitiendo por la directiva de la Feut.

Caporales debieron pagar por ocupar el Parque Vicuña Mackenna

El sábado fue por el Pasacalle de los Caporales Centrales Unidos y el domingo por la convocatoria de la agrupación Juventud Ariaka.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

E l cambio a la ordenanza 6 sobre derechos municipales y su aplicación a partir de enero de 2019, causó sorpresa entre las agrupaciones de caporales, las cuales tuvieron que pagar el sábado recién pasado por el pasacalle de Caporales Centrales Unidos aproximadamente 15 mil pesos y el domingo por la convocatoria de la agrupación Juventud Ariaka un total de 28.090 pesos, montos que fueron cancelados en la oficina municipal de rentas.

El Concejo Municipal aprobó en diciembre del año pasado una modificación al artículo 5 de la ordenanza 6, la cual incluyó en el pago por la ocupación de un bien nacional de uso público a las actividades no comerciales, las que deberán cancelar lo mismo que las actividades comerciales, 0.083 UTM por metro cuadrado.

Mario Valdenegro, encargado de rentas municipales, explicó que, desde la entrada en vigencia de esta ordenanza, se han efectuado 4 cobros a la fecha por la ocupación del bien nacional de uso público del parque Vicuña Mackenna; todos estos cobros han sido durante abril (2 corridas y 2 eventos de caporales).

Dijo que no han recibido ningún reclamo formal e instó a las agrupaciones ciudadanas a acercarse a la municipalidad para manifestar su preocupación y, de esa forma, que la autoridad comunal revise la ordenanza, pero que ellos deben cumplir con lo que actualmente la ordenanza estipula.

Leonel Terán, coordinador del pasacalle Caporales Centrales Unidos, comentó que primera vez que deben pagar por un evento cultural sin fines de lucro en el parque.

"Primero nos dijeron que debíamos pagar 135 mil pesos y después se hizo la rebaja a casi 15 mil pesos. Los bailarines gastan mucho en sus trajes y las bandas. Sabemos que no a todas las instituciones que han utilizado el parque se les ha cobrado".

Nataly González, secretaria de la agrupación Juventud Ariaka, dijo que, también les pidieron que pagaran 135 mil pesos en un principio y luego se les rebajó a 28.090 pesos. "Los bailarines hacen un gran esfuerzo por sus trajes y más encima que tengan que pagar por mostrar un evento cultural sin fines de lucro, es injusto", enfatizó.

Los concejales Daniel Chipana y Patricio Gálvez manifestaron su rechazo a este cobro y coincidieron en que pedirán al alcalde, en el próximo concejo, que se les haga la devolución de los montos pagados a las agrupaciones de baile que se les cobró.