Secciones

Terminal se convirtió en un dormitorio

Locatarios del Terminal Internacional dijeron que el recinto sigue en malas condiciones. Y que hace meses ya se convirtió en un dormitorio público.
E-mail Compartir

De día o de noche, el panorama en el Terminal Internacional de Buses Arica, no cambia. Sus instalaciones siguen siendo calificadas como deficientes, por usuarios y locatarios del recinto, quienes piden que se ordene el recinto a fin de promover el turismo.

"Hace 6 años que trabajamos en el local, y hemos visto desde baños tapados hasta personas defecando. Incluso hace poco vimos una pelea con cuchillos al interior del terminal, eran venezolanos que prácticamente viven aquí, porque duermen hace meses en los palets y nadie les dice nada", contó Alejandro.

Otra locataria señaló que falta más fiscalización. "El terminal genera recursos, pero no son capaces de limpiar y ordenar. Los extranjeros duermen aquí, los baños están en mal estado y el comercio ambulante sigue", dijo.

Ante esto, el consejero regional Diego Paco sostuvo una reunión con la directiva de la Asociación General de Locatarios y recorrió las instalaciones junto al concejal Carlos Chinga y la presidenta de la Cámara de Comercio Detallista, Elena Ayala, y el presidente de la Femipyme, Juan Godoy.

"Si Arica y Parinacota quiere ser una región turística, con esta imagen que entregamos no vamos por un buen camino, por lo que el alcalde debe hacerse cargo de este problema", subrayó Paco.

Ante el panorama, por lo pronto los locatarios reiterarán la solicitud de una audiencia con el alcalde de Arica, con el fin de plantear sus inquietudes y los problemas urgentes a resolver, como también conocer en forma oficial el proyecto que busca remodelar el terminal.

extranjeros duermen en el recinto

E-mail Compartir

Locatarios del terminal señalaron que la mayoría de las personas que pernoctan en el recinto son venezolanos. Y ante esta situación , Isidra Bonilla, presidenta de la Agrupación de Venezolanos en Arica, informó que trataron de brindar ayuda. "Hace meses lanzamos una campaña, y por eso fuimos al terminal o a 21 de Mayo donde venezolanos piden dinero. Pero muy pocos quisieron recibir la ayuda, porque les resulta más fácil seguir así, pero de todas formas tratamos de apoyarlos con el Padre Beto o darles orientación sobre las leyes, pero algunos insisten en seguir en las calles con los niños", comentó. Por su parte la Municipalidad de Arica explicó en su momento que por temas de Derechos Humanos, no puede hacer mucho al respecto.