Secciones

Carabineros hicieron homenaje a Carlos Ibáñez en su parque

E-mail Compartir

Ayer por la mañana, en el parque que lleva su nombre y junto a su monumento, Carabineros realizó una actividad de homenaje al fundador de la institución, el general Carlos Ibáñez del Campo, como parte de las actividades del mes de aniversario.

En el lugar, se recordó parte de su trayectoria desde su nacimiento en 1877, pasando por su ingreso a la Escuela Militar en 1896 a sus 19 años, su paso por el regimiento Cazadores y su llegada como general de división, la fundación de Carabineros de Chile y su periodo como Presidente de la República entre 1927 a 1931.

El jefe de Zona, general Rodrigo Cerda, señaló que "hoy hemos querido darle un tributo a quien es el fundador de Carabineros de Chile. El general Ibáñez fue un hombre proactivo por las zonas extremas, tuvo una especial atención por los lugares más apartados y acá en la ciudad, a través de diferentes iniciativas, quiso darle a Arica, una visión y un punto estratégico de desarrollo", dijo.

Simulacro tendrá dos emergencias

En la Onemi se realizó la reunión de coordinación para lo que será el ejercicio de sismo y tsunami.
E-mail Compartir

Este jueves se realizará un simulacro de sismo y por ello, en las oficinas de la Onemi se realizó una reunión de coordinación para alistar la actividad que involucrará al borde costero.

Durante la reunión, en la que participaron miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), presididos por la intendenta María Loreto Letelier, la autoridad regional comentó que este es un ejercicio práctico que requiere un despliegue importante para realizar los procesos de evacuación de la comunidad en un escenario que simula una situación de una catástrofe natural, permitiendo analizar las variables de los riesgos y poner a prueba los planes de emergencia en caso de sismo y tsunami.

"En el programa Chile Preparado, como región, vamos a ser la primera que realiza este simulacro en el 2019. En ese sentido hemos hecho un trabajo con el director de la Onemi, con todos los servicios públicos, con todos los establecimientos educacionales; de tal manera de poder coordinar este simulacro. Hoy son 70 mil personas las que evacuan el borde costero, y dentro de eso hay 20 mil estudiantes, por eso es muy importante que estemos todos preparados para poder llegar a los puntos de encuentro en forma segura", dijo la jefa regional.

Dos emergencias

Por su parte, el director regional de Onemi, Franz Schmauck, informó que "estamos a días de tener una nueva oportunidad para poner a prueba los planes de familias, los planes integrales de seguridad escolar, los protocolos o planes de las empresas privadas y del Estado, las fuerzas armadas y de orden. Vamos a vivir dos eventos, uno sísmico, que será simulado por las sirenas de los vehículos de Bomberos, de Carabineros, de la PDI, que van a estar en zona de inundación, ubicados previamente con una duración de 2 minutos. Posteriormente a eso, se activará las 12 sirenas de alerta de Tsunami en todo el borde costero. Junto con aquello, se va a apoyar el proceso de evacuación de Tsunami con el mensaje SAE, que va a llegar a todos los teléfonos que estén ubicados en nuestro borde costero, para poder realizar el trabajo de evacuación de manera segura, con todo el sistema de protección civil", precisó el director regional.

En la reunión participaron todos los miembros del COE más representantes de las principales entidades de emergencia de la región para establecer el protocolo.