Secciones

EPA reporta importante baja en carga boliviana

103.688 toneladas menos hubo durante el primer trimestre de 2019, según el último informe estadístico.
E-mail Compartir

De acuerdo a la información publicada por la página Portal Portuario.cl el Puerto de Arica movió 103.688 toneladas menos de carga boliviana durante el primer trimestre de 2019, según dio a conocer la estatal en su último reporte estadístico. De acuerdo a los datos publicados por la Empresa Portuaria Arica, entre enero y marzo de este año, el recinto portuario atendió un flujo de 470.227 toneladas de carga boliviana frente a las 573.915 toneladas del mismo periodo de 2018, lo que se tradujo en una merma de 18%.

En contrapartida, la carga peruana movilizada por el Puerto de Arica subió de 25.968 toneladas registradas de enero a marzo del año pasado a 32.102 toneladas en el primer trimestre de 2019.

La Empresa Portuaria Arica reportó, además, que las importaciones bajaron de 37.841 toneladas a 22.710 toneladas comparando los mismos tres meses de 2018 y 2019.

Lo mismo sucedió con las exportaciones que se redujeron pasando de 36.148 toneladas el año pasado a 33.118 toneladas durante los primeros 90 días de este año. Por otro lado, las actividades de transbordo se contrajeron al pasar de 79 toneladas a 51, mientras que el cabotaje se duplicó.

En este segmento, el Puerto de Arica marcó en el arranque de 2019 13.703 toneladas frente a las 6.896 toneladas a marzo del año pasado.

Ciclo de baja

Diego Bulnes, gerente general de Terminal Puerto Arica (TPA), explicó que "tenemos claro que atravesamos por un ciclo de baja en cargas que tiene su origen en las consecuencias producidas por la gran concentración de cargas a fines de 2018, las cuales mermaron nuestra atención. Sin embargo, estamos convencidos que con todas las implementaciones y gestiones que se están realizando estamos dejando atrás esos momentos difíciles y estamos construyendo las confianzas con nuestros clientes de Bolivia, Perú y Chile. Nos hemos concentrado en seguir cumpliendo con nuestros servicios de calidad".

A través de un comunicado, TPA informó sobre "el esfuerzo de la compañía en conjunto con la autoridad marítima local ha logrado reducir los cierres de puerto, presentando cero hasta la fecha, lo que le he permitido a la compañía operar los cuatro sitios de atraque, incluso de forma simultánea, atendiendo el 94% de las naves al momento de su arribo".

En términos globales, el Puerto de Arica movió en los primeros tres meses de 2019 un total de 608.829 toneladas, evidenciando un retroceso de 16,4% respecto de las 728.183 toneladas de igual lapso de 2018.

Semana Santa registró más entradas que salidas

E-mail Compartir

Este fin de semana largo, a propósito de la celebración de la Semana Santa, se registraron 32.229 ingresos al país a través del complejo fronterizo Chacalluta.

Así lo confirmó la gobernadora provincial, Mirtha Arancibia, quien agregó que la cifra correspondió a pasajeros que llegaron hasta la región entre el pasado viernes y domingo. La autoridad confirmó que hubo una diferencia de cuatro mil personas en el ingreso en comparación con la Semana Santa del 2018.

"Eso significa que recibimos más personas en la Eterna Primavera, lo cual es una buena noticia para la actividad económica, para fomentar el turismo y para otros ejes que queremos potenciar como región", dijo.

Por otro lado, Arancibia comentó que 28.787 salidas se registraron durante esos días, versus 28.342 que se anotaron el año pasado. "Tuvimos un funcionamiento bastante bueno y eso quiere decir que todas las coordinaciones llevadas a cabo con los órganos contralores dieron efecto positivo, pues lo que buscamos fue entregar una buena atención, que sea ágil pero sin descuidar el ingreso a nuestro país", señaló.

La gobernadora destacó que se realizaron coordinaciones para reforzar las dotaciones sobre todo en el turno tarde- noche que es cuando se registra un mayor impacto en el tránsito por el complejo. "Eso significó que habilitamos la tercera pista de revisión vehicular para así disminuir los tiempos de control".

Respecto al próximo feriado del 1 de Mayo, Arancibia destacó que el complejo cuenta con planes de contingencia para fechas especiales. "Vamos a seguir reforzando las dotaciones en los turnos tarde- noche. Chacalluta tiene el funcionamiento de complejo integrado, por lo que registra los ingresos al país y el mayor impacto en ese sentido, se da en ese horario", acotó.