Secciones

Cámara de Comercio entre Chile y China apela a buenas relaciones

Juan Musalen, presidente de la entidad, defendió rol del gigante asiático en el desarrollo del país.
E-mail Compartir

Como "corrosivas" y que "erosionan el buen gobierno". Así el secretario de Estados Unidos, Mike Pompeo, calificó los efectos de las inversiones de China en países de América Latina. Todo, mientras se encontraba de visita en Chile y ad portas del viaje de Sebastián Piñera al gigante asiático. Sus dichos remecieron al mundo político y empresarial, los que aseveraron que lo mejor que podía hacer Chile era mantener su "neutralidad" entre ambas potencias. Así, en su viaje a la segunda economía, Piñera descartó visitar la planta de Huawei (empresa que ha estado en el centro de las polémicas entre EE.UU. y China), pero afirmó que sostendrá una reunión bilateral con ejecutivos de la compañía. En medio del debate, el presidente de la Cámara Chileno-China de Comercio, Industria y Turismo (Chicit), Juan Esteban Musalem, abordó el debate en entrevista con Emol y recalcó que desde la organización consideraron "muy poco afortunadas" las palabras de Pompeo. "Evidentemente China y EE.UU. forman parte integral de nuestro actual desarrollo y lo más aconsejable es realizar todos los esfuerzos para que así continúe siendo", dijo Musalem, que añadió que mientras que la Cámara "nació y se conduce teniendo presente horizontes de mucho más largo plazo". -

Pero ¿hay algo que se ponga en riesgo en la relación entre Chile y China con esta "polémica?

-De ninguna manera. Consideramos que las relaciones entre Chile y China tienen un sustento histórico que está más allá de la contingencia y que su importancia económica trasciende cualquier polémica puntual.

Y a ojos de ustedes como Cámara, ¿cuán importante es para Chile mantener esta relación con China?

-Desde el año 2009 que China se ha transformado en el primer socio comercial de Chile. El país asiático es uno de los principales receptores de nuestros envíos y uno de los principales abastecedores de productos manufacturados, especialmente de vehículos motorizados y productos electrónicos, por eso es clave la buena relación.

Sernac exige a Mattel reembolsar dinero por polémica silla

E-mail Compartir

El Sernac exigió a la empresa Mattel Chile que reembolse a los consumidores que soliciten el valor de las sillas de bebé marca Fisher-Price, modelo 'Rock'n Play Sleeper', comercializadas en Chile entre enero de 2011 y diciembre de 2017, debido a un riesgo por mal uso.

El servicio adoptó esta decisión debido a que considera que la medida ofrecida por la empresa de reembolsar el valor total sólo a aquellos consumidores que compraron el producto durante los últimos 6 meses, es "insuficiente y discriminatoria". El director del Sernac, Lucas del Villar, explicó que "cuando está en riesgo la seguridad de los consumidores, especialmente niños, las empresas deben ser más profesionales, adoptando todas las medidas para mitigar los riesgos, pero además compensando a las personas que se hayan visto perjudicadas".