Secciones

¿Por qué una vivienda social no puede estar al lado de un mall?

Juan Armando Vicuña, vicepresidente nacional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) pidió más inclusión social y destacó la inclusión de la mujer.
E-mail Compartir

E n su visita a la región de Arica y Parinacota, el vicepresidente nacional de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, sostuvo una reunión con la mesa directiva del gremio para abordar lineamientos de la cámara y la realidad de la región, además de encuentros con autoridades. Durante su estadía, Vicuña se refirió a la construcción de viviendas sociales, al Humedal de Lluta y la inclusión de las mujeres en el rubro, entre otros temas.

- Arica crece hacia el norte ¿Está bien seguir así?

- Si desarrollamos Arica hacia el norte hay que pensar qué va a pasar en 5 años más, cuando la ciudad tendrá 15 km en sus desplazamientos, los que serán cada vez más complicados. Por eso sería bueno densificar en los alrededores del centro, porque allí está la mayor concentración de servicios. Porque si hacemos más viviendas sociales hacia el norte, hay que proveerles de todos los servicios.

- ¿Se construyó un cesfam en sector norte, pero tiene problemas de filtraciones?

- Hay que averiguar quién hizo los estudios de mecánica de suelo, porque al licitar el Estado te dice, yo quiero que me construya este edificio en este lugar y estos son los planos. Y uno confía en que está bien hecho y construyes el edificio de acuerdo a lo establecido. Pero también habría que revisar si se hizo bien el trabajo en términos de utilización de materiales etc.

- A pesar de eso, ¿la mayoría de los proyectos habitacionales se siguen construyendo en el sector norte?

- Yo me pregunto ¿por qué se expande la ciudad hacia el norte?, ¿por qué no estamos trayendo a la gente con menores recursos hacia el centro de la ciudad? Densifiquemos el centro, veamos cómo podemos darle mejores condiciones de vida a las personas para que vivan cerca de sus trabajos. No expulsemos a la gente con menores recursos afuera de las ciudades, eso es un grave error humano, socialmente hablando.

Inclusión

- ¿Cree que faltan más proyectos de inclusión social en la región?

- Es que, ¿por qué una vivienda social no puede estar al lado de un mall? Hay que reutilizar terrenos del Estado, que se liciten para arriendos de familias vulnerables, dar premios de constructibilidad para que la gente con menores recursos pueda acceder al centro.

- ¿Se podría sacar el terminal internacional de buses y construir viviendas allí?

- En Antofagasta se sacó el terminal del centro de la ciudad y funciona perfectamente, no hay ni un drama. Pero efectivamente hay que ver la factibilidad de hacerlo, es un tema de inversión, porque hay que ver cuánto sale dejarlo en el centro y cuánto cuesta sacarlo. Es lo mismo que pasa con el puerto.

- ¿Cuando se habla de inversiones también se piensa en el medioambiente? Aquí tenemos un humedal

- Siempe hay que respetar los temas ambientales, esa es una máxima que tiene la cámara de la construcción. En el fondo siempre hay que respetar las normativas urbanas y ambientales que se fijen , por lo tanto, todo lo que es el ecosistema hay que defenderlo y que efectivamente se tenga los menores impactos posibles.

- Con tantas obras ¿Cómo ve la inclusión de los extranjeros en este rubro?

- En general, Arica ha tenido menos problemas de inmigración que otras regiones, ya que no se quedan aquí, sino más bien se van a Iquique, Antofagasta, Concepción, Temuco y Punta Arenas. Pero independiente de eso, creo que hay que brindar las mismas condiciones de trabajo que cualquier chileno, los mismos tratos. Y deben tener contrato, porque no avalamos la contratación ilegal. Creemos que es un beneficio que entre gente nueva y apoye el trabajo de hacer crecer el país.

- ¿Y cómo va la inclusión de la mujer?

- Hace poco estuvimos en una obra en Quilpué, donde las jefas de obra eran puras mujeresy hoy cada día se especializan más en contratos de construcción, porque tienen ciertas capacidades. Son más detallistas para terminaciones de obra fina y tienen mayor sensibilidad en el manejo de maquinarias pesada que tiene joystick y compiten al igual que los hombres, por eso merecen las mismas condicones laborales. Por su parte los hombres son buenos para faenas más pesadas como traslado de materiales. Ambos se complementan.