Secciones

Más de 400 atenciones médicas por videollamadas en zona rural

Sistema implementado por la Dirección de Salud Municipal favorece a los usuarios.
E-mail Compartir

La iniciativa en salud municipal pionera a nivel nacional, ha cumplido con éxito los objetivos establecidos por el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, de entregar salud oportuna y de calidad a todos los habitantes de la comuna.

Más de cuatrocientos usuarios de las postas rurales de la comuna, han utilizado de forma efectiva el servicio de "Video Llamada para Atención de Urgencia Rural", implementado por la Dirección de Salud Municipal (Disam), favoreciendo la atención remota con médicos de urgencia disponibles a distancia, favoreciendo a más de 17 mil personas que se encuentran en los valles.

Cabe resaltar que el servicio funciona de 17 a las 8 de la mañana del día siguiente en las Postas Rurales, siendo atendidos las y los usuarias por un técnico paramédico, quién toma los datos del usuario y realiza una evaluación preliminar.

A posterior en una segunda y tercera etapa, se implementa la videollamada, primero con una enfermera y luego con el médico que se encuentra a distancia en uno de los Sapu, ya sea del Marco Carvajal del Cesfam Amador Neghme o del Iris Véliz Hume.

La atención permite al médico de turno, emitir un diagnóstico y un eventual tratamiento, pudiendo suministrar medicamentos. Desde la inauguración del servicio, las atenciones han sido cada vez más solicitadas, siendo utilizadas por la comunidad rural y los equipos de salud.

Resuelven dudas sobre regularización de territorios ancestrales

E-mail Compartir

Hasta la localidad de Zapahuira se trasladó la Seremi de Bienes Nacionales Karla Villagra para participar de una reunión convocada por la junta de vecinos y la alcaldesa de Putre.

En la asamblea se abordaron diversos temas relacionados con el desarrollo económico, social y la puesta en valor del patrimonio arqueológico y cultural del pueblo ancestral Aymara.

"Hemos venido por invitación del municipio y la junta de vecinos de Zapahuira a resolver dudas respecto de la regularización de territorios de ocupaciones ancestrales que tienen muchos vecinos en el sector y también dudas respecto de la planificación que está haciendo el municipio en implementar el plan regulador", señaló la Seremi.