Secciones

Los infiernos de Río Oscuro, la próxima nocturna de Canal 13

La desaparición de personas es el centro del guión escrito por Víctor Carrasco.
E-mail Compartir

Mayo fue el mes escogido por Canal 13 para estrenar la teleserie que reemplazará a "Pacto de sangre", con una nueva ficción que también llega en clave de thriller y su principal trama está centrada en la tenaz búsqueda que emprende Clara Molina (Amparo Noguera), socióloga y madre de Manuel (José Antonio Raffo), quien ha desaparecido en el pueblo cordillerano de Río Oscuro, adonde llega la mujer con el firme propósito de encontrarlo a como dé lugar.

El guión es creación del actor y director teatral Víctor Carrasco, quien es la pluma detrás de exitosas telenovelas nacionales como "La Fiera", "Pampa Ilusión" y "El Circo de las Montini". Luego de ocho años sin escribir una teleserie, el dramaturgo volvió a hacerlo para AGTV y Canal 13 con una historia en la que le han dado "absoluta libertad creativa": "Creo que la ficción que está presentando Canal 13, particularmente a las 22:00 horas, es un aire nuevo que refresca, es una alternativa que está interesando a la gente".

Desapariciones

El punto de partida de "Río Oscuro" comenzó a perfilarse para el guionista y director teatral en las impactantes cifras de desapariciones en Chile, ya que "sólo en 2018 hubo casi 5 mil denuncias por desaparición, un problema bastante serio que mantiene ocupada a la policía y al sistema judicial. Parece que somos un país que está muy marcado por el tema de las desapariciones y siempre me pregunté qué hay detrás. A partir de allí me documenté principalmente sobre los últimos 50 años, con noticias de desapariciones que han sido importantes y que en el último tiempo se han mediatizado mucho. (Allí), un factor en común es que son mujeres las que buscan, particularmente madres, y eso me ha parecido más que suficiente como para poder comenzar a imaginar esta historia".

Carrasco dice, además, que tanto los personajes como el lugar donde se grabó -Lo Barnechea, Región Metropolitana-empezó a fluir en el guión a partir de esta madre y su hijo desaparecido: "Río Oscuro es un lugar que esconde más de un secreto, es un pueblo bastante particular, alejado de la ciudad, hay que internarse hacia la cordillera. Es un lugar aislado, remoto, sin señal de celular, un pueblo chico que más que corroborar el dicho de 'pueblo chico, infierno grande', (porque) cada una de las personas que habita Río Oscuro es un infierno en particular".

Con su propia dinámica y en cierto sentido atemporal, Río Oscuro es un lugar detenido en el tiempo, señaló su creador, "donde nadie es lo que dice ser y eso es algo que inquieta a la protagonista, que llega a buscar pistas sobre la desaparición de su hijo y se encuentra con personas que no necesariamente le están diciendo la verdad".

-¿Qué es lo que más te conmueve de esta búsqueda?

- La determinación con que las madres buscan a sus hijos. Es una energía súper poderosa, eso me parece fundamental porque habla de un temple y condición muy fuerte. Clara es una mujer fuerte que busca y llegará a las últimas consecuencias, ella está absolutamente determinada a encontrar la verdad, no tiene miedo y se va a enfrentar a enemigos que siempre son bastante poderosos y que no necesariamente le muestran su verdadera cara.