Secciones

Isapres proponen mejoras al sistema

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, hizo entrega a la Superintendente de Salud una propuesta de reforma integral al sistema, que incluye una agenda de trabajo conjunto que permita rediseñar el sistema privado de salud por la vía administrativa.

"Le entregamos al Superintendente de Salud una agenda de trabajo para rediseñar el sistema privado de salud por la vía administrativa. Estas medidas son un plan de salud único, eliminar la discriminación de tarifas por género, establecer la libre movilidad entre Isapres y eliminar la tabla de factores de riesgo", aseguró.

Minsal adelanta vacuna de hepatitis B en recién nacidos

En 2018 se registraron 48 casos de embarazadas que tuvieron hepatitis B, 27 casos más que en 2017.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud adelantó el proceso de vacunación para recién nacidos luego que se registrara un aumento de casos en que madres embarazadas padecieron hepatitis B durante 2018.

Hasta ahora, de acuerdo al Plan Nacional de Inmunización, los lactantes eran vacunados contra esta enfermedad una vez cumplían dos meses de edad, informó el portal de noticias Soychile.cl

Lo anterior cambiará debido a que en 2018 se registraron 48 casos de mujeres embarazadas que tuvieron hepatitis B, concretándose 27 casos más que en 2017.

Según datos de la Subsecretaría de Salud Pública, en Chile cada año nacen 240 mil niños y niñas, de ellos, cerca de un 94 por ciento recibirá la vacuna durante 2019.

La subsecretaria de la cartera, Paula Daza, explicó que se entregará la vacuna de manera gratuita y la recibirán todos los lactantes independiente de donde hayan nacido.

"Esta año se calcula que vamos a vacunar alrededor de 225 mil niños", explicó la autoridad.

El principal objetivo de la medida es evitar la transmisión vertical de enfermedades, es decir, desde la madre hacia el hijo o hija.

En este contexto, la directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales, Marcela Puentes, explicó que con la vacuna se disminuirá considerablemente la posibilidad de adquirir el virus. }

"Al inmunizar a los recién nacidos vas a disminuir la posibilidad de adquirir el virus", aseveró la especialista.

La transmisión de la enfermedad al hijo o hija, puede darse durante el parto a través de la sangre y líquidos corporales, o durante el amamantamiento.

Vitamina C y patologías cardiovasculares

E-mail Compartir

Llegó el otoño y con él, el frío y enfermedades respiratorias. No obstante, el cuerpo tiene un aliado natural para combatir este tipo de enfermedades, y otras aún más desconocidas; la clásica vitamina C.

No obstante, y no muy conocido, esta vitamina también cumple un rol fundamental en la prevención de enfermedades cardiovasculares. "De hecho, un consumo de 100mgs al día provoca una reducción máxima del riesgo de este tipo de patologías en hombres y mujeres que no fuman", señala Paula Molina, químico farmacéutico de Farmacias Ahumada.