Secciones

Arica fue sede del segundo encuentro de motoqueras

Un total de 50 mujeres de Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Chile se reúnen una vez al año para visitar una ciudad y compartir experiencias.
E-mail Compartir

Este fin de semana, 50 mujeres fueron parte del II Encuentro de Motoqueras 2019 que tuvo lugar en Arica, quienes viajaron desde Santiago, La Serena, Antofagasta, Calama, Iquique , Salta Cochabamba, Perú y Paraguay hasta la ciudad de la Eterna Primavera.

El objetivo del encuentro es compartir experiencias de viajes, reparaciones mecánicas en ruta, cantos, música y buena conversación.

"Como imaginarán, en el camino y en el campamento nos toca reparar motos con desperfectos y asistir algunas veces a accidentes en ruta. Cosa que para muchos es algo loco, ya que somos solo mujeres las que viajamos, pero cada una conoce su máquina y sabe cómo reparar cosas básicas, tales como empaste de bujías, cambio de piolas de embriague o de ruedas, y otras cosas como levantar una moto cuando se cae, ya que las más livianas pesan alrededor de 200 kg", contó María de la Luz Saldías, una de las organizadoras del encuentro de motoqueras.

"Como Arica es la sede del encuentro hemos organizado distintas actividades para la entretención de los niños y adultos en el Estacionamiento del Jumbo", añadió.

Durante su estadía en Arica, las motoqueras recorrieron en caravana algunas calles de Arica hasta el casco antiguo de la ciudad, pero hoy se van temprano. "El año pasado la convocatoria fue en San Pedro de Atacama con 33 mujeres. Y el próximo año se realizará en Iquique, que fue elegido por sorteo entre las participantes. Sin embargo solemos juntarnos unas 2 ó 3 veces por año haciendo ruta a Antofagasta , Copiapó o La Serena", añadió.

Las organizadoras explicaron que el origen de esta actividad se basa en el día Internacional de la Mujer Motociclista que este año cumple 103 años desde que surgen las primeras 2 mujeres motociclistas del mundo, las Hermanas Van Buren , Augusta y Adeline, que un 4 de julio de 1916 se embarcaron en una ruta de casi 9 mil Km en una Indian Modelo F .

"Por eso las Mujeres Motociclistas del Norte de Chile nos reunimos a hacer una ruta a lo largo del Norte de Chile una vez al año, con distintos puntos cada año", detalló Saldías.

Concejal Malla propone replantar olivos en plazas

E-mail Compartir

En la última sesión del Concejo Municipal de Arica, el concejal Luis Malla Valenzuela, solicitó al alcalde Gerardo Espíndola autorización para poner en valor el Olivo de Azapa. La idea de Malla es transplantar un número indeterminado de estos árboles en diferentes espacios públicos de nuestra comuna.

"Cuando fuimos al Arica Day le comenté a los olivicultores de Azapa que me encantaría proteger el olivo y ellos me dijeron que no había problema en que coordináramos el traslado y trasplante de los olivos a diferentes rotondas, plazas y parques de nuestra ciudad", contó Malla.

El edil agregó que el Departamento de Fomento Social y Emprendimiento de la Municipalidad de Arica, en conjunto con la Asociación de Olivicultores, están elaborando un programa para coordinar el traslado de los olivos.

"Le solicite permiso al alcalde para trasplantar estos árboles que están siendo sacados de Azapa. La idea es que comencemos a concebir a los olivos como patrimonios de Arica", concluyó Luis Malla.

Intervención en Parque Las Torres reunió a vecinos

E-mail Compartir

La actividad fue organizada por la Gobernación Provincial de Arica, y contó con la participación de Carabineros a través de los corpóreos de superhéroes, PDI, Seguridad Pública Regional, Seremi Desarrollo Social, mediante el stand "Elige Vivir Sano" y la gran participación del IND que hizo bailar y realizar deporte a los asistentes.

La actividad reunió a cerca de 600 vecinos, quienes agradecieron la intervención del sector, que se ha visto complicado por temas de seguridad y problemas con la mantención.

La actividad de seguridad se enmarca dentro del trabajo que se realiza en la mesa de intervención policial, que encabeza la gobernadora Mirtha Arancibia Cruz.

" La idea de esta intervención es poder estar en terreno con la comunidad, pero además generar conciencia a los niños y adolescentes, respecto al cuidado de los espacios públicos, promover el buen uso de ellos y por supuesto, informar de la necesidad de la participación de todos, en la construcción de la seguridad pública", dijo la gobernadora.

La intervención del Parque es el primer compromiso adquirido en la mesa, que tiene como objetivo continuar trabajando en iniciativas que vayan más allá de analizar una problema.