Secciones

Anne Hathaway explicó el por qué ya no bebe alcohol

E-mail Compartir

Anne Hathaway decidió no volver a beber alcohol hasta que su hijo cumpla 18 años. La actriz de "El diario de la princesa" (2001), hizo la particular confesión durante el programa de Ellen DeGeneres en enero pasado, y ahora explicó los motivos en entrevista con la revista Modern Luxury. La ganadora del Oscar, aclaró que se trata de algo práctico.

"Lo dejé porque la forma en la que bebo conlleva tener resaca y ese es el problema (…) Mi última resaca duró cinco días. Cuando esté en una etapa de mi vida donde tenga suficiente espacio para pasar una resaca, podré volver a beber, pero eso no será hasta que mi hijo esté fuera de casa", indicó.

Las películas no pasan de moda en semana santa

"Jesús de Nazareth" es el imperdible por excelencia en esta festividad.
E-mail Compartir

Hay muchas tradiciones que se niegan a desaparecer durante Semana Santa. Aparte de ser una fecha en la que la carne se cambia por los productos del mar, las cintas son un imperdible.

El crítico de cine local, Esteban Andaur, sostiene que -a pesar de ser repetida- ver "Jesús de Nazareth" no puede faltar en esta festividad. "Esa una miniserie que está súper bien hecha. Es larguísima, la dan todos los años, pero hay que verla. Lo único malo es que aún no está remasterizada. Sin embargo, en calidad, actuación, guión y música, es fantástica", dice. En las más actuales, recomienda "La Pasión de Cristo", así como la reciente versión de "María Magdalena", protagonizada por Joaquín Phoenix ("Joker"). "La encontré súper buena, es distinta sí. Es muy sólida en cuanto a las actuaciones, fotos, vestuario", añade.

El vía crusis en el cine

Un análisis más profundo es el que hace Alvaro Peña, creador del portal Conce Audiovisual. Para él, es curioso cómo el cine, desde sus inicios, asumió una función similar a la que cumplían las grandes pinturas y murales religiosos durante la Edad Media y el Renacimiento: transmitir el mensaje de las escrituras a un público masivo, el que entonces mostraba altísimos niveles de analfabetismo. "El rol evangelizador se mantiene hasta hoy; incluso no es insensato pensar que el conocimiento de la vida de Jesus le debe más a una superproducción de difusión anual y televisiva como 'Jesus de Nazareth' de Franco Zefirelli que a la misma lectura de los evangelios", expone.

Agrega que "el calvario del mesías fue retratado con más libertades autorales en las últimas décadas. Uno de los máximos ejemplos es "La Pasión de Cristo" de Mel Gibson, con una crudeza nunca antes vista en la filmografía cristiana y un realismo que incluso incorpora el arameo como lengua. Hubo cierta controversia, pero nunca como lo sucedido con "La Última Tentación de Cristo" de Martin Scorsese, donde Jesús opta por bajarse de la cruz y seguir una vida mundana".