Secciones

"Nada tengo que ver con el caso Orpis y ni siquiera he sido citado"

El parlamentario ha sido abordado por el tema de las boletas a campañas electorales, pero afirma no estar involucrado y que más le preocupa la falta de proyectos en la región.
E-mail Compartir

Está preocupado de los problemas de la región, pero por estos días, al diputado Nino Baltolu Rasera (UDI) varios medios lo han llamado para preguntarle sobre el caso del exsenador Jaime Orpis y el tema de las boletas para el financiamiento de campañas.

En tal sentido y sin ahondar mucho en el caso, responde que "nada tengo que ver con el caso Orpis y ni siquiera he sido citado a declarar".

Según explica, su único nexo fue participar en la campaña electoral junto a las figuras de la Alianza por Chile, pero nunca recibió un solo peso del exsenador para sus actividades electorales.

Ahora prefiere abocarse al desarrollo de las leyes que puedan beneficiar a la región y en ese sentido, le preocupa la falta de proyectos para ocupar los recursos.

- El primer año de gobierno era para ir armando los equipos, ¿ahora se pueden esperar resultados?

- Según mi percepción ha costado bastante el tema de instalar los equipos, hay mucha gente que quiere participar del gobierno, pero en estos momentos están listas las jefaturas, pero lo segundo, los que vienen, quedaron amarrados por la administración anterior y hay que respetar a los trabajadores, porque es injusto que una persona que cumple con su trabajo, llega otro gobierno y lo saca sin evaluarlo. Lo importante es que el empleado público sirva y respete a la sociedad.

- Cómo va la ejecución presupuestaria para la región este año?

- Creo que faltan equipos técnicos para priorizar los proyectos, y me reuní con Felipe Salaverry, subsecretario de Desarrollo Regional, al cual le comenté que los proyectos para la región están calzados por un Decreto Supremo y si es posible cambiarlos, porque es indudable que acá en Arica hay cosas que no se consideraron y hay obras gigantescas como el embalse de Livílcar, donde tenemos que definir si lo vamos a hacer o no. El tema es que hay proyectos que se pueden hacer con los recursos del gobierno regional, pero las grandes obras tenemos que hacerlas con los dineros disponibles del Pedze.

- Pero hay obras pendientes como la ex Aduana, el Cesfam Sur, que están detenidas, no?

- El problema es que hay errores de arrastre, de antes, como el mismo caso del entubamiento del Canal Azapa, donde se cambió hasta el presupuesto aumentando lo que tienen que pagar los usuarios y en las pruebas que se han realizado de su funcionamiento se han detectado falencias. Yo haría un llamado de atención, tenemos que estar más pendientes, qué es lo que deseamos, no ser caprichosos y destinar bien los recursos como el caso del senador (José) Durana cuando era intendente, donde quedó plata en la caja y determinó entregarla a la universidad (UTA) para la Facultad de Medicina.

- ¿Hay leyes que están impulsando el desarrollo en Arica?

- Creo que hay normas como el DFL 15, la devolución del IVA al turista y el crédito tributario, que están dando resultados y hay que seguir difundiéndolas a nivel nacional e internacional.

Campaña

- El próximo año hay una primera elección de gobernador regional y la carrera parece lanzada; ¿hay un perfil de candidato?

- Lo que pasa es que los partidos del conglomerado están en la etapa de ver cómo lo van a hacer, lo mismo para la elección de alcaldes. Si hay algunos vigentes, se verá si los dejan o se va a una elección primaria. En el caso de los intendentes regionales tienen hoy la oportunidad de demostrar lo que valen, porque están en primera línea, no cabe ninguna duda, pero también están los otros partidos políticos que desean hacer valer sus posibilidades. Lo único que puedo decir es que quienes deseen ser candidatos deben ir a mostrarse a las juntas de vecinos, a las organizaciones, porque las elecciones se ganan con votos.