Secciones

Cuevas de Anzota en alerta por más desprendimientos de rocas

E-mail Compartir

En el período estival, las Cuevas de Anzota estuvieron 8 días cerradas a público, por desprendimientos de rocas a causa de lluvias, marejadas y los últimos sismos que se percibieron en la región. Mientras que en este mes, la Corporación Costa Chinchorro tuvo que cerrar las cuevas por completo en dos oportunidades (6 y 7 abril) por prevención. Cierres que suman y siguen.

"Hoy (ayer) se mantuvo cerrada las Cuevas de Anzota de 9 a 12.30 horas por caídas de proyectiles, que son pequeñas rocas que caen de forma sorpresiva. Por esta razón se toman precauciones por temas de seguridad", informaron desde Corporación Costa Chinchorro, que después abrió el recinto durante la tarde.

"La apertura a público del espacio turístico depende mucho de las condiciones climáticas del día. Y por temas de seguridad solo se permite el ingreso de hasta 120 personas", detallaron.

Desde el 15 de abril las Cuevas de Anzota tienen un horario de atención de 9 a 18 horas. Y el llamado a los visitantes es usar el casco durante todo el recorrido para evitar accidentes de mayor peligrosidad.

Respecto a algunas medidas para evitar los continuos desprendimientos. Se espera concretar pronto una mesa de trabajo para enmallar las zonas propensas a derrumbes. Mientras se gestiona esta iniciativa, Costa Chinchorro también espera concretar un proyecto de desquinche de rocas sueltas.

Terminal Pesquero quedó al borde del colapso por ventas en Viernes Santo

El recinto cada año se hace más pequeño para la cantidad de visitantes que tiene durante estas fechas.
E-mail Compartir

Comer pescado y mariscos en Semana Santa es una tradición que los ariqueños se esmeran cada año en cumplir. Por ello, el Terminal Pesquero se vio colapsado ayer por la cantidad de visitas que recibió en búsqueda de los productos marinos para llevar a sus mesas.

En la Feria Linpromar se hizo difícil caminar por los pasillos, al igual que en el ingreso al recinto, por la instalación de una feria que vendía distintos productos personales y para el hogar.

Romina Calisaya asistió junto a su familia a comprar pescado y opinó que "el terminal pesquero ya se hizo chico, todos los años vengo, pero cada vez es peor, se colapsa todo. Se debería ampliar o trasladar, lo bueno es que los precios se han mantenido y no subieron".

Eduardo Chacaltana (68), pescador artesanal hace 48 años, comentó que "siempre para esta fecha las ventas son buenas, pero cada año hay menos pescado debido a la competencia desigual con las lanchas industriales. Lamentablemente no podemos competir con ellos, ya que realizan una depredación de los productos marinos. Los precios se han mantenido porque el pescado es escaso y la gente tampoco está bien económicamente. Esperamos que el sábado y domingo venga gente, pero sin duda hoy (ayer) es el día más fuerte".

Valores

Los precios fluctuaron entre 3 mil el kilo de reineta, el jurel y la lisa a 2 mil y el pejerrey a mil pesos.

Medalit Zavala, vendedora de mariscos, comentó que la gente buscó bastante las almejas y el surtido de mariscos.

"Las ventas han estado buenas, nos han comprado varios productos. El surtido de mariscos precocidos lo tenemos a 2.500 pesos, el kilo de almeja pequeña a 2.000. La docena de piure a 2 mil y el choro maltón a 2 mil pesos".

También hubo gran demanda por las empanadas de mariscos que se vendieron a mil pesos la unidad.

La caja de huevitos de chocolate en la feria se vendió a mil pesos y hubo una gran asistencia para los paseos en lancha y los locales de comida del terminal.

Carlos Sánchez fue con sus hijos a mirar los lobos marinos y dar un paseo. "Falta más sombra para quienes vienen a pasear y no sólo a comprar. Las autoridades deberían preocuparse de tener unas instalaciones cómodas para los turistas y ariqueños", enfatizó.