Secciones

Estudiantes de la Escuela D-4 renovaron directiva

E-mail Compartir

Votando en siete mesas, alrededor de setecientos alumnos de la Escuela República de Israel eligieron a la nueva directiva de su centro de alumnos.

La directora del establecimiento, profesora Ruth Dini, al término del proceso electoral, explicó: "Se crea un excelente clima democrático en estos ejercicios, puesto que los niños aprenden a respetar las ideas, el dialogo y una serie de habilidades transversales que enriquecen el aprendizaje".

En el proceso participaron los alumnos de cuarto a octavo año, los que tuvieron que elegir entre los candidatos de nueve alianzas y sus programas.

La nueva directiva del Centro de Alumnos de la Escuela República de Israel quedó conformada de la siguiente manera: Presidente, Erico Figueroa Díaz del 5° año B. Secretario, Antonio Alvarez Gaete del 6° año B. Tesorero, Ythan Navarro Aceituno del 4° A y Delegado, Bastián Araya Bernal del 8° D.

Mujeres amantes de las motos se reunirán en Arica

E-mail Compartir

Cerca de 50 mujeres amantes de la Motocicleta se unirán en Arica con la finalidad de celebrar "El día Internacional de la Mujer Motociclista".

La actividad, realizada una vez al año, agrupará a mujeres que viajan desde Santiago, La Serena, Antofagasta, Calama, Iquique, Salta Argentina, Paraguay, Cochabamba Bolivia y Perú hasta llegar a Arica.

En la iniciativa, las mujeres comparten experiencias de viajes, reparaciones mecánicas en ruta, cantos, música y buena conversación.

Este viernes 19, estarán en el estacionamiento del Jumbo desde las 14:00 horas donde niños y adultos podrán compartir y subirse a las motos para tomarse fotografías.

Peruanos de paso hacen sus apuestas por Antauro Humala

Ante casos de corrupción y tras la muerte de Alan García, dijeron que esperan con ansias las presidenciales 2021.
E-mail Compartir

Tras la muerte del expresidente Alan García, los peruanos que están de paso por Arica manifestaron su pesar, pero recalcaron que la corrupción no le dejó otra salida al exmandatario, quien antes de su muerte iba a ser detenido por orden judicial por supuestos delitos de corrupción vinculados al caso de la constructora brasileña Odebrecht. García habría dicho a los policías que llamaría a su abogado desde su habitación, pero momentos después se disparó en la cabeza y murió horas más tarde en una operación.

"Algunos creen que ahora es un héroe, pero se olvidan de todo el hambre que nos hizo pasar, cuando en su gobierno había que hacer cola para comprar comida, cola para atención en salud, cola para todo. Además se fue sin aclarar el origen de su enriquecimiento, pero todo el Perú sabe que estaba siendo investigado por el Caso Lava Jato y por las coimas del tren eléctrico", contó Luis Quecaño.

La noticia de la muerte de García era ayer el tema de conversación en el Consulado de Perú en Arica y en el Terminal Internacional de Buses, donde algunos todavía no podían asimilar la noticia. Minutos después se comentó que el también expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) se trasladó a la UCI por problemas cardiacos. Él estaba detenido por el caso Odebrecht, al igual que los expresidentes Ollanta Humala y Alejandro Toledo, que son investigados por el mismo caso.

Elecciones

"Es cierto que los últimos presidentes han estado relacionados a casos de corrupción, pero también es cierto que el Perú los está investigando y varios estan presos. Ahora solo nos queda pensar en las elecciones del 2021 donde nuestras esperanzas están puestas en Antauro Humala", dijo Elmer Lázaro.

Por su parte Carlos Quenta señaló que "hay mucha necesidad en Perú, especialmente en los pueblos de la sierra y selva, por eso muchos peruanos venimos a Chile a buscar mejores oportunidades, porque ahora con la llegada de los venezolanos la cosa está más difícil. Y a pesar de los esfuerzos del Presidente Martín Vizcarra, necesitamos una persona como Antauro Humala, tenemos fe en él", sostuvo.

Antauro Humala, es un mayor del Ejército peruano en retiro y hermano de Ollanta Humala. Y a pesar de que está preso por protagonizar un motín en contra de Alejandro Toledo en Andahuaylas el 2005, sus partidarios esperan que pronto salga libre.

Prohibidas quemas agrícolas este fin de semana largo

E-mail Compartir

Una intensificación de las fiscalizaciones en el ámbito rural ejercerá Conaf este fin de semana largo, a objeto de prevenir quemas vegetacionales ilegales, las que justamente están prohibidas en domingos y días feriados.

Así lo indicó el director regional de la entidad, Héctor Peñaranda, quien hizo un llamado a las y los agricultores a respetar la normativa y no hacer quemas en días u horarios no autorizados.

Actualmente el calendario de quemas que rige para la región está vigente hasta el mes de octubre y establece horarios de quemas de 7 de la mañana hasta las 12 del día. "Esta es una práctica común del mundo rural -indicó Peñaranda- sólo que ahora recalcamos que debe usarse con responsabilidad y siguiendo las recomendaciones de seguridad correspondiente, de modo que el uso del fuego sea controlado y no se convierta en un incendio forestal", indicó.

El director de Conaf indicó también que el fin de semana pasado ya hubo una seguidilla de incendios en pastizales que implicó la movilización de Bomberos.