Secciones

Arica es la segunda ciudad con mejor índice de bienestar territorial en el norte

Estudio de la Corporación Ciudades se basó en indicadores ambientales, de infraestructura y accesibilidad.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La Corporación Ciudades dio a conocer el último Atlas de Bienestar Territorial. En este documento, disponible en la web de la institución, se determinan los factores que inciden en el bienestar territorial, promoviendo y acelerando soluciones público-privadas a problemas urbanos.

Según el análisis, Arica es la segunda ciudad del norte con mejor índice, superada solo por Iquique y seguida por Copiapó. Estas son, además, las únicas urbes del norte con un índice por sobre el promedio nacional. Por debajo de este se encuentran Antofagasta, Calama y, por último, Coquimbo-La Serena.

De acuerdo a este estudio, de 221.364 habitantes que posee Arica según el último censo, 60.925 personas viven en zonas con un indicador de bienestar territorial (IBT) alto y 35.282 en zonas de IBT bajo (ver mapa).

Ambiente

Existen tres indicadores que inciden a la hora de evaluar el bienestar. Estos son el ambiental, el de infraestructura y el de accesibilidad.

El primer indicador tiene que ver con la cobertura vegetal que explora el porcentaje de vegetación en el entorno y que para la ciudad dio un 11.36%, cifra por debajo de la media país que alcanzó los 41.13%.

Infraestructura

Esta dimensión se divide en infraestructura básica y vivienda. La primera dice relación con la presencia y calidad de calles, veredas, luminarias, señalización, paraderos, áreas verdes y basureros. En Arica este factor marcó 0.74, y a nivel país, 0.73.

En cuanto a vivienda, el atlas mide la calidad de las viviendas según su materialidad, que en la ciudad se estimó en 4.71 versus 4.83 a nivel nacional.

Accesibilidad

El primer indicador de esta serie son los servicios públicos, entendido como el acceso a pie a todo tipo de ellos en una zona de interés. En este caso, existen 0.29 servicios por cada 100 mil habitantes en Arica.

El segundo indicador es servicios de educación, que permite conocer la disponibilidad de matrículas por niño en un territorio. El estudio estimó en 0.48 matrículas por niño para la ciudad.

En cuanto a equipamientos deportivos, en Arica se registraron 0.54 metros cuadrados por habitante, frente a un promedio nacional de 0,59.

En equipamiento en salud la cifra local llegó a los 0.39 metros cuadrados por habitante. Este indicador permite calcular la superficie por habitante de los centros de salud accesibles en una zona de interés

La superficie por habitante de todo tipo de equipamientos culturales accesibles están también en este ítem, que alcanzó los 0.10 metros cuadrados por habitante.

Por último, en relación a áreas verdes en Arica el estudio determinó una cantidad de 3.05 metros cuadrados por habitante.