Secciones

Coordinan acciones en torno al plan maestro contra socavones

1° etapa incluye Bernardino Guerra, Garibaldi, Nespolo, O. Belmar, E. Flores, Mataveri, Nana Gutiérrez y Tobalaba.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Arica

Con la finalidad de coordinar acciones tendientes a la implementación del "Plan Maestro de Atención a Viviendas Emplazadas en Suelo Salino" contra socavones que financiará el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el senador, José Miguel Durana, junto al seremi del ramo, Giancarlo Baltolu y la consejera regional, Ximena Valcarce, se reunieron con dirigentes vecinales del sector sur de Arica, el más afectado.

Primera etapa

La parte para intervenirse en una primera etapa abarca las calles Bernardino Guerra, Abel Garibaldi, Alfonso Nespolo, Oscar Belmar, Edmundo Flores, Mataveri, Nana Gutiérrez y Tobalaba con cuyos vecinos se acordó una mesa técnica de trabajo en la que también participará la empresa Aguas del Altiplano, representada por su gerente, Leonel Avendaño.

Según explicó el parlamentario, se está cumpliendo un compromiso con la ciudadanía, porque en una acción decidida hoy el gobierno está financiando un plan que intervendrá y reparará infraestructura dañada de décadas que ha perjudicado la calidad de vida de la población al tener calles que parecen verdaderos cráteres.

"Nos estamos ocupando de mejorar los inconvenientes que producen las filtraciones en suelo salino de Arica que constituyen un verdadero dolor de cabeza para los ariqueños", dijo el legislador, afirmando que el Consejo Regional aportará en esta primera etapa 16 mil 690 millones de pesos del FNDR y una cifra similar aportará el Minvu hasta el 2021.

Intervención integral

Por su parte, el seremi de Vivienda, Giancarlo Baltolu, afirmó que este plan consiste en una intervención integral y que en una etapa preventiva debería comenzarse en junio próximo con el recambio de la materialidad de los sistemas de alcantarillado y agua potable, refuerzo estructural a las casas dañadas a través del método de calicata para el reconocimiento geotécnico.

Plan de 10 años

El Plan Maestro de Atención a Viviendas Emplazadas en Suelo Salino" que irá en beneficio de 1.524 viviendas del sector alto de Arica, lo que incluye las poblaciones Tarapacá Oriente y Tucapel 1,2,3,4 y 5.

El plan tiene una duración de diez años que se divide en tres etapas, cada una tiene una duración de tres años.

10 años es la duración del Plan Maestro de Atención a Viviendas Emplazadas en Suelo Salino.

3 años durará cada una de las tres etapas de la intervención del Plan Maestro.

Feria de Acción Comunitaria llegó al sector norte

E-mail Compartir

En el marco de la segunda Feria de Acción Comunitaria en el sector norte, el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, realizó las "Audiencias en Terreno", oportunidad en la que la ciudadanía planteó sus inquietudes al jefe comunal, el que junto a las diferentes direcciones y oficinas de Ilustre Municipalidad de Arica IMA, dieron respuesta a la comunidad.

Los vecinos y vecinas destacaron la presencia del alcalde, quien escuchó atentamente y respondió a las distintas demandas que aquejan a los habitantes del sector. "Yo creo que es importante tener esta oportunidad en las poblaciones porque nos queda cerca de las y los vecinos y hablar con el alcalde directamente de lo que uno necesita y que mejor que esté en terreno", señaló Juan Lara, vecino del sector.