Secciones

Con Mapalab se puede anticipar plan regulador

Laboratorio de Innovación, Ciudades y Tecnología creó sistema para ver cómo afectarán cambios.
E-mail Compartir

El nuevo plan regulador de Arica (actualmente en trámite) considera ensanches y aperturas de nuevas vías que implicarían expropiaciones en áreas residenciales de la ciudad.

Pero no es de fácil acceso obtener datos acerca de cómo afectaría a cada vecino este nuevo plan regulador.

En el Laboratorio de Innovación, Ciudades y Tecnología (LAB-ICT), aplicando tecnología de mapas dinámicos, quisieron aportar a la ciudad elaborando MapaLab, un instrumento gratuito, de uso muy fácil, con información clara para visualizar el plan regulador, indicó Stavros Kukulis, director ejecutivo de LAB-ICT.

¿Cómo usarlo? Basta ingresar la propia dirección para saber si el nuevo plan regulador afectará la propiedad de cada cual y eso se puede revisar en el enlace mapalab.labict.cl

"Esta plataforma de visualización que fue desarrollada por LAB-ICT nos ayuda a ver claramente que propiedades serían afectadas a consecuencia de ensanches y apertura de vías con la aprobación del nuevo plan regulador. También es posible comparar la zonificación del actual plan regulador de 2009 con la expansión del nuevo plan regulador 2019", expresó Kukulis.

"Por ejemplo, pudimos ver zonas que serán afectadas en las calles Juan Antonio Ríos y San Martin, también comprobamos que se creará una nueva vía con la prolongación de Lastarria entre el Casino Arica y el Casino Luckia" señala.

Mientras que los ensanches en El Quillay y Guillermo Sánchez requerirán de expropiaciones, asegura el estudio.

Concejales asistieron a seminario en Antofagasta

E-mail Compartir

El lunes 8, martes 9 y miércoles 10 de abril, los concejales Luis Malla, Paul Carvajal y Jorge Mollo, asistieron al Seminario de Medio ambiente organizado por la Asociación de Municipalidades de Ciudades Puerto y Borde Costero de Chile, realizado en Antofagasta, donde se hizo un levantamiento de información sobre conflictos medioambientales en distintas comunas de Chile, además de tratar diversos temas sobre el cambio climático y la Ley de la Puerto.

Luis Malla, quien expuso en el seminario comentó que "hice una presentación sobre los desafíos frente al cambio climático y logré que la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero en unanimidad aprobara la creación de una mesa nacional de protección de humedales, la primera sede para realizar el primer encuentro sería Arica".

Este proyecto lo plantearan ante el Concejo Municipal el martes, en la próxima sesión".

Malla agregó que "la Asociación de Ciudades Puerto asumiría un rol protagónico en el cuidado de los humedales. No solo se trataría de la Ley de Puerto sino que también podríamos presionar para destrabar leyes que duermen en el congreso como la Ley de Humedales y glaciares. El segundo hito es que Arica sería la primera sede para instaurar la mesa".